10 de marzo de 2023
Energía

Hitachi Energy operará en tres meses nueva planta en Lurín

Desde octubre último, Hitachi ABB Power Grids continúa su transformación en la industria de equipamiento eléctrico como Hitachi Energy. En el Perú, tal cambio no solo trae un nuevo enfoque, sino también la operación de una nueva planta.

Augusto Martinelli, gerente general de Hitachi Energy en el país, señaló que la nueva instalación en Lurín ya viene siendo implementada. De esa manera, dejarán la planta de la suiza ABB en la avenida Argentina (Cercado de Lima).

“Por lo menos en dos o tres meses ya empezaremos a operar en Lurín, es un por un tema de documentación, pero eso no significa que no estemos atendiendo. Tenemos trabajos en campo”, comentó a Gestión.

Si bien la antigua planta era más grande, explicó que la nueva instalación se ajustará a las necesidades de Hitachi Energy. Así, se enfocarán en mantenimiento y reparación de transformadores con una capacidad mayor, mientras que el negocio de equipos de alta tensión mantendrá su dimensión.

A inicios del 2019, ABB acordó vender acciones en su unidad Power Grids a la japonesa Hitachi, dando inicio a una serie de cambios es esta división a nivel global.

Proyecciones

Consultado por la operación de Hitachi Energy en Perú, Martinelli informó que el año fiscal 2021 –culminado el 31 de marzo último- recuperaron proyectos en minería y energía. Para el 2022, el reto es que más iniciativas se concreten.

“Es cuestión de que todos queramos que los proyectos salgan. Estamos en el desarrollo, en estudios de ingeniería, en minería, infraestructura, generación, transmisión y distribución de energía. Perú da para más”, afirmó.

Así, estimó un ligero crecimiento este año, apoyado principalmente por proyectos de energía renovable y de expansiones de minas. Aunque reconoció que la conflictividad social limita nuevos proyectos mineros, destacó que el sector no se detiene.

Por su parte, ProInversión impulsa una cartera de proyectos de transmisión de energía.

Interconexión eléctrica

Aunque los nuevos proyectos de generación de energía aseguran la disponibilidad del recurso para el futuro crecimiento del Perú, Augusto Martinelli mostró su preocupación por la sobre oferta que se mantiene en el país. En ese sentido, mencionó que la demanda no ha ido creciendo como se esperaba, sobre todo, por la suspensión o postergación de proyectos mineros. Por ello, consideró importante impulsar la interconexión eléctrica con países vecinos para generar más oportunidades de demanda.

Fuente: GESTIÓN.

 

Related posts

Perú debe aprovechar potencial energético renovable y construir más centrales sostenibles

admin-roveri-mye

BID Invest presta US$ 300 millones para el parque eólico más grande del Perú

admin-roveri-mye

Gas: masificación ya no estaría solo en manos del Estado

admin-roveri-mye

Leave a Comment