23.3 C
Lima
11 de diciembre de 2023
Minería

Precios de casi todos los metales se aprecian en marzo

La cotización de los metales, con excepción de la plata, continuó la tendencia alcista durante el mes de marzo, según el último reporte de Intéligo SAB. Así, tanto los metales base como los preciosos se apreciaron favorecidos por el fuerte rally de los mercados emergentes que duró hasta los primeros días de marzo. El cobre fue uno de los metales más beneficiados, llegando a picos de US$ 10,669 por tonelada. De la misma manera, el estallido del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania alentó fuertemente el precio de los metales por temor a interrupciones en la oferta rusa.

En cuanto a los metales preciosos, el precio del oro tuvo un avance de 13.4% a/a; mientras que la plata retrocedió en 1.3% a/a, debido a la mayor presencia de inventarios del metal argentífero a nivel global. El alza en el valor del oro tuvo lugar dado el actual conflicto entre Rusia y Ucrania, que inclinó a los inversionistas hacia el oro como activo refugio frente a la incertidumbre en el mercado global; y el persistente incremento en la tasa de inflación de Estados Unidos, que alcanzó el nivel de 8.5% en marzo, nuevo récord en los últimos 40 años.

Por el lado de los metales base, el cobre incrementó su valor en 13.7% a/a (3.0% t/t), impulsado por cuatro factores: 1) la mayor expectativa de producción de vehículos eléctricos durante los próximos meses, lo que alentaría la demanda del metal cuprífero; 2) la inquietud de los inversionistas respecto a la oferta del metal rojo en América Latina, dado los conflictos surgidos en los últimos meses; 3) la menor demanda de China, producto de la acumulación de inventarios que mantienen en la actualidad debido a las restricciones en sus actividades; y 4) la potencial afectación de la oferta de cobre rusa, en caso reciba mayores sanciones por haber iniciado el conflicto armado en Europa (Rusia mantiene alrededor del 10% de las reservas mundiales de cobre).

El zinc se vio perjudicado por las reducciones de energía en China y los altos costos de energía en Europa, provocando una menor producción del metal, consecuentemente incrementando su valor.

Mercado local

En cuanto a la producción minera local, en marzo el volumen retrocedió respecto al mes anterior en 3.2%, con excepción del zinc, el hierro y el molibdeno. La producción cuprífera se vio aminorada (-1.6% m/m), tras la interrupción de operaciones en Las Bambas (MMG) y Cuajone (Southern Copper), ambas debido a conflictos con comunidades aledañas.

En el caso de Las Bambas, hasta la fecha no se ha logrado un acuerdo entre las partes involucradas. En Cuajone ya se reanudaron las actividades luego de la intervención del Ejecutivo, que logró acuerdos temporales con las comunidades en disputa, luego de 52 días de interrupción en las actividades.

La inversión minera mantiene el ritmo de crecimiento de los meses anteriores (alrededor del 10.0% a/a y 15.5% t/t), impulsada por las mayores inversiones en equipamiento minero (40.6%), infraestructura (24.0%) y desarrollo/preparación (21.0%).

A nivel de empresas, Anglo American continuó en primer lugar, representando el 29.5% de la participación total debido a la mayor inversión en su proyecto Quellaveco. Por su parte, Antamina conservó el segundo lugar con el 6.8%, seguido por Southern Copper con el 6.5% de participación. En conjunto, estas tres compañías representaron cerca del 42.8% de la inversión total ejecutada al cierre del primer trimestre del año.

Fuente: GESTIÓN.

Related posts

Las Bambas invertirá US$ 350 millones el 2023 y explorará sector sur tras 10 años

admin-roveri-mye

PROEXPLO 2023: Tinka Resources espera contar con nueva base de recursos minerales para el proyecto Ayawilca en julio

admin-roveri-mye

Sector minero pide al Ejecutivo solucionar la “excesiva tramitología” y sobrerregulación

admin-roveri-mye

Leave a Comment