13 de marzo de 2023
Economía

Qué factores determinan el crecimiento económico

¿Sabes qué significa el crecimiento económico? Se habla sobre los indicadores del crecimiento, de manera mensual, trimestral o anual, de la economía de un país o de una región, pero ¿realmente sabemos qué significa eso?

El crecimiento económico depende de diversos factores y debe reflejarse en mejoras para un país. ¿Sabes cómo beneficia a la población?

¿QUÉ ES EL CRECIMIENTO ECONÓMICO?

El crecimiento económico es el aumento del producto bruto interno (PBI) de una economía, como un país, una región o un grupo de países, como en el caso de la Unión Europea, en un tiempo determinado.

El crecimiento económico se trata del incremento de ciertos indicadores, como la producción de bienes y servicios, mayor consumo de energía, el ahorro, la inversión, una balanza comercial favorable, el aumento del consumo per cápita (por persona), etc.

La mejora de estos indicadores económicos, que generan tributos, debe llevar a un alza en los estándares de vida de la población. Se debe la disminución la tasa de anemia y desnutrición; así como reducir el analfabetismo y la mortalidad infantil. En cambio, debe mejorar la infraestructura, y aumentar, por ejemplo, el acceso a la educación, salud, servicios básicos y la esperanza de vida.

¿QUÉ FACTORES DETERMINAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO?

El instituto peruano de economía IPE menciona los siguientes factores:

  • Productividad de los factores: el desarrollo de procesos más eficientes para producir bienes y servicios.
  • Acumulación de capital: el aumento de recursos de capital, lo que incluye capital físico (infraestructura, bienes de capital) y capital humano (capacidades de la fuerza laboral).

Se debe tomar en cuenta que hay variables que afectan el crecimiento como factores nacionales, como crisis políticas, huelgas y toma de instalaciones que obligan a paralizar actividades. También influye lo que ocurre en los escenarios internacionales, como la crisis de las hipotecas ‘basura’ en Estados Unidos, por ejemplo; o la pandemia por el COVID-19, que paralizó el mundo.

Fuente: GESTIÓN.

Related posts

Empleo en minas cae 7.3% y si siguen conflictos mantendría tendencia a la baja

admin-roveri-mye

MEF: Congreso aprobó presupuesto público 2023 que observa equilibrio presupuestal

admin-roveri-mye

Peruanos sufrieron en junio el alza de alimentos más alta desde 1994

admin-roveri-mye

Leave a Comment