26.1 C
Lima
23 de marzo de 2023
Minería

Rómulo Mucho asegura que no todos los mineros informales participan en las manifestaciones violentas en Chala

Exviceministro de Minas y excongresista, Rómulo Mucho Mamani, consideró este martes que no todas las organizaciones de mineros informales participan en las protestas violentas en el distrito de Chala, en la provincia de Caravelí (Arequipa), a la que calificó como uno de los «últimos bastiones» de la defensa del expresidente Pedro Castillo.

En entrevista con el programa Ampliación de Noticias, Rómulo Mucho aclaró que en las manifestaciones violentas también participan trabajadores de otros sectores como de la agricultura o pesca y «fundamentalmente vándalos» que han sido trasladados de otros sitios.

«Estoy seguro que no han sido realmente los mineros porque todas las asociaciones y confederaciones que existen no se han pronunciado, son algunos que han sido convencidos por los agoreros de la violencia, quienes ya están en el poder y han levantado la turba. no son solamente mineros ilegales, hay agricultores, pescadores, y fundamentalmente vándalos que han sido trasladados de otros sitios», dijo.

«Oportunismo de algunos políticos»

Para Rómulo Mucho indicó que los mineros informales de Chala luchan en este momento por la formalización y que incluso acaban de presentar el proyecto ley 3634 al respecto tras un trabajo con el Ministerio de Energía y Minas y una mesa técnica de la Presidencia del Consejo de Ministros.

«Sí existe (una relación entre los mineros informales y movimientos violentistas), pero no están ahí involucradas las confederaciones (…) hay muchas asociaciones de pequeños mineros artesanales que están pugnando por formalizar. Por eso en este momento ya está en el Congreso el proyecto de Ley 3634 que podría ser una herramienta que avance en la verdadera formalización», explicó.

Rómulo Mucho insistió que «azuzadores de la violencia» han generado la violencia en un sitio estratégico como Chala e incluso sostuvo que algunos grupos de mineros informales habrían sido «engañados» y se plegaron a las protestas.

«Por eso ahora escuchamos que no están pidiendo la formalización, sino un tema político. Es tan fácil de entenderlo. También ha contribuido mucho el oportunismo de algunos políticos que ya están en el poder», manifestó.

 

Related posts

Trabajadores sindicalizados de Nexa levantarán huelga tras alcanzar un acuerdo de 3 años

admin-roveri-mye

Rómulo Mucho: “La minería tiene un futuro inmejorable, pero necesitamos buen gobierno”

admin-roveri-mye

Conflictos sociales frenan inversiones estimadas en S/64.4 millones diarios

admin-roveri-mye

Leave a Comment