20.5 C
Lima
10 de diciembre de 2023
Actualidad

SPH pide al Gobierno que suspenda ley que elimina parcialmente la tercerización laboral

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) pidió al Poder Ejecutivo a reevaluar el decreto supremo emitido por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) que limita la tercerización laboral al considerar que generará precariedad en el sector.

“Consideramos que esta modificación regulatoria debe pasar por un proceso de reevaluación y mientras ello ocurre su aplicación debe quedar en suspenso”, dijo Felipe Cantuarias presidente de la SPH.

Según el gremio, lejos de fomentar el empleo, la norma “lo desalienta y pone en riesgo miles de puestos de trabajo y la continuidad de cientos de empresas”.

Asimismo, la SPH considera que las autoridades no han evaluado con suficiencia los impactos de esta medida que de similar forma se aplicó en otros países de la región con consecuencias negativas para los trabajadores y la competitividad de las empresas.

“Creemos que, en este nuevo análisis técnico y especializado se debe promover un diálogo amplio con todos los sectores involucrados y empezar por responder si es necesario el cambio tal como se ha planteado o lo que se necesita es una mayor fiscalización como lo ha recomendado el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)”, añadió.

El Consejo Privado de Competitividad ha estimado que se afectará de manera negativa a 950 empresas de tercerización, la mayoría medianas y pequeñas y a más de 150,000 trabajadores formales. Además, no solo impactará al sector privado, sino también a las empresas públicas de electricidad, infraestructura y transporte y comunicaciones, hidrocarburos y financieras.

Fuente: GESTIÓN.

Related posts

Menos oportunidades para jóvenes en minería: empleabilidad retrocede

admin-roveri-mye

Gerentes dispuestos a reinsertarse en empresas hasta con 30% menos de sueldo

admin-roveri-mye

Perú próximo a iniciar negociaciones de TLCs con Hong Kong e Indonesia

admin-roveri-mye

Leave a Comment