17.7 C
Lima
20 de mayo de 2025
Actualidad

MINEM identifica zonas mineras vulnerables en caso de huaycos y deslizamientos

Ante el incremento de precipitaciones en distintas regiones del país, especialistas del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) resaltaron la importancia de reconocer las zonas susceptibles a movimiento en masa (derrumbes y huaycos), con alto y muy alto riesgo en las que se ubican los mineros inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO).

Un informe elaborado por la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del MINEM sostiene que, de un total de 39,196 de inscripciones del REINFO, 15,793 inscripciones se encuentran en alto riesgo y 23,403 en muy alto riesgo de acuerdo a la superposición que tienen con el polígono de susceptibilidad por movimiento en masas (huaycos, deslizamientos) a nivel nacional.

A propósito del derrumbe ocurrido el pasado 26 de enero en Antabamba, distrito de El Oro en Apurímac, , el referido informe, señala que de las  98 inscripciones en el REINFO en dicha zona, nueve se encuentran en muy alto riesgo y 89 en alto riesgo.

Por lo expuesto, resulta sumamente necesario continuar con las acciones de identificación y mitigación de riesgos de desastres naturales, como las realizadas en Tumbes, Piura, La Libertad, Lambayeque, Arequipa y Áncash en las que los funcionarios de las DREM/GREM de dichas regiones, recibieron asistencia técnica al respecto entre los meses de noviembre y diciembre del año pasado a fin de controlar la incidencia de los fenómenos naturales.

Artículos Relacionados

Estrategia Nacional del Litio: Sector destaca relevancia de su consolidación con las comunidades

admin-roveri-mye

KPMG y Perúpetro presentan la última edición de la Guía de Inversión Energética

admin-roveri-mye

SNMPE: La solución al problema de Petroperú es un trabajo conjunto

admin-roveri-mye