17.7 C
Lima
20 de mayo de 2025
Economía

SBS: el sistema financiero peruano es sumamente sólido

  • Entidad planteará que microfinancieras puedan incorporar socios estratégicos de forma más simple

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) aseguró este viernes que el sistema financiero peruano se mantiene sólido, pese a las recientes complicaciones que han atravesado algunas microfinancieras como Caja Sullana.

«El sistema financiero peruano es sumamente sólido, es un sistema que tiene ratios de capital, ratios de provisiones y de utilidades en general que son superiores a lo requerido regulatoriamente. Por ese lado hay bastante tranquilidad», dijo Sergio Espinosa, superintendente de la SBS, a RPP.

Reiteró que lo acontecido con Caja Sullana ha sido «un caso aislado» que podría haberse dado «en cualquier momento».

«En un sistema financiero sólido, incluso en crecimiento, puede darse una situación en la que una empresa, por razones de gestión, termine en una situación complicada y en una disolución», explicó.

Asimismo, Espinosa reveló que, debido a la situación económica de los últimos años y el alza en la tasa de morosidad, algunas entidades financieras no han generado utilidades, por lo que han debido responder a la coyuntura con un mayor aporte de capital.

«El problema de las cajas municipales es que como son municipales tienen ciertas rigideces a la hora de poder reaccionar ante shocks de este tipo porque no tienen por ejemplo un socio que diga ‘yo voy a poner dinero para afrontar una situación de morosidad atípica’, por ejemplo», refirió.

En ese sentido, el titular de la SBS mencionó que presentarán una propuesta para brindarle mayores facilidades a las cajas.

«En lo que estamos trabajando y vamos a tener una iniciativa muy pronto, es cómo mejorar, cómo darle más flexibilidad a las cajas para que puedan, por ejemplo, incorporar socios estratégicos. La ley ya lo permite, pero las condiciones no son muy fáciles, pero eso sería un avance fundamental», puntualizó.

 

Fuente: ANDINA

Artículos Relacionados

MINEM supera el 71% de ejecución de inversiones ubicándose en el segundo lugar en el ranking del Poder Ejecutivo  

admin-roveri-mye

Economía peruana crecería 3% en primer trimestre del año gracias a un mayor consumo

admin-roveri-mye

MINEM: Inversiones mineras sumaron US$ 2,119 millones durante el primer semestre de 2024

admin-roveri-mye