25.3 C
Lima
26 de marzo de 2025
Actualidad

El 40 % de peruanos usó algún servicio de envío o recepción de remesas en último año

  • Jóvenes tienden a usar estos servicios de manera más regular que las personas mayores

Las remesas juegan un papel fundamental en la economía de muchos países en desarrollo, actuando como un soporte crucial para numerosos hogares. De acuerdo con el Banco Mundial, estas transferencias no solo ayudan a mejorar las condiciones de vida, sino que también proporcionan un medio para recuperarse de desastres y superar adversidades económicas. Perú, como parte de esta tendencia global, no es la excepción.

En el 2023, el Informe de Pagos Transfronterizos y Remesas de Minsait Payments reveló que el 40 % de los peruanos bancarizados y con acceso a internet utilizó servicios de envío o recepción de remesas. De esta proporción, un 25 % recibió remesas y un 21 % envió dinero. Este alto nivel de uso refleja la importancia de estos servicios en la vida cotidiana de muchos ciudadanos.

Patrones de uso

El estudio desglosa el uso de estos servicios en tres patrones principales. Primero, en términos de frecuencia, los usuarios más jóvenes tienden a planificar y realizar envíos o recepciones de remesas de manera mensual. En contraste, los mayores de 55 años utilizan estos servicios de manera menos frecuente y sin una periodicidad establecida.

Segundo, aquellos que utilizan servicios a través de entidades tradicionales, como bancos, suelen hacer envíos o recepciones con menor regularidad. Esto se debe a que estos servicios a menudo ofrecen opciones menos flexibles. En cambio, quienes emplean medios de pago digitales de diferentes entidades, que no necesariamente son bancos, recurren a los servicios de remesas con mayor frecuencia.

Por último, los usuarios que utilizan los servicios de remesas con mayor regularidad tienden a emplear un mayor número de proveedores. La variedad de opciones les permite encontrar servicios que mejor se adapten a sus necesidades específicas.

Prioridades y desafíos

La seguridad, las tarifas y la velocidad de las transferencias son los factores más valorados por los usuarios al elegir un servicio de remesas. Esta jerarquía de prioridades es consistente en todos los grupos socioeconómicos.

La preocupación por la seguridad es particularmente relevante, ya que dos tercios de la población bancarizada con acceso a internet ha experimentado problemas relacionados con el envío o recepción de dinero. Las dificultades más comunes incluyen problemas en la retención o envío del dinero, falta de claridad sobre el tiempo de llegada y costos adicionales no anunciados. Estos problemas subrayan la necesidad de una mayor transparencia en las condiciones de las remesas, un objetivo que el G20 ha adoptado para mejorar la situación global.

Fuente: ANDINA

Artículos Relacionados

Mayor presencia de mujeres en el sector turismo exige roles de liderazgo

admin-roveri-mye

Innovación tecnológica y habilidades blandas, los principales desafíos de los profesionales en minería

admin-roveri-mye

Volcan y la escisión del Puerto de Chancay: se revela firma receptora y propósito

admin-roveri-mye