20.1 C
Lima
27 de octubre de 2025
Economía

MEF: 4 razones por las que Perú es destino de primer nivel para inversionistas

  • Se destaca por estabilidad macroeconómica, seguridad jurídica, oportunidades de inversión y bono demográfico

El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, sostiene que “Perú tiene grandes oportunidades de inversión. Está trabajando en dar las condiciones necesarias para que esa inversión crezca y los inversionistas también se sientan seguros de invertir en Perú”.

En ese sentido, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de sus redes sociales, explicó las cuatro razones principales por las que Perú es considerado un destino de primer nivel para los inversionistas de todo el mundo:

  1. Estabilidad macroeconómica y crecimiento sostenido: Perú no solo cuenta con un déficit fiscal moderado, sino que también mantiene niveles bajos de deuda pública y una de las menores tasas de inflación en la región.
  2. Seguridad jurídica: Perú cuenta con un marco legal robusto y estable, diseñado para proteger los derechos de los inversionistas. Esto significa que garantiza la protección de contratos, la propiedad privada y la existencia de mecanismos claros de resolución de disputas a nivel nacional e internacional, lo cual brinda a los inversionistas la confianza de que sus proyectos y capitales estarán resguardados.
  3. Oportunidades de inversión: nuestro país es rico en minerales, energía, recursos hídricos, tierras agrícolas y biodiversidad, lo que lo convierte en un destino ideal para proyectos en sectores como la minería, la agroindustria, la pesca y las energías renovables. Esta riqueza de recursos, combinada con un entorno favorable para la inversión, crea oportunidades únicas para desarrollar proyectos sostenibles y altamente rentables en el país. Además, Perú se encuentra estratégicamente posicionado en el centro de Sudamérica, una ubicación privilegiada que lo convierte en núcleo de conexión entre mercados emergentes y desarrollados.
  4. Bono demográfico: Perú tiene una población joven y en crecimiento, lo que no sólo provee una fuerza laboral dinámica y adaptable, sino que garantiza una creciente demanda interna, lo que ofrece a los inversionistas la oportunidad de acceder a un mercado con un potencial significativo de expansión en sectores como el consumo masivo, la tecnología, la educación y los servicios. A medida que la población joven avanza en su desarrollo profesional y aumenta su poder adquisitivo, se generan nuevas oportunidades de negocio.

Fuente: ANDINA

Artículos Relacionados

MINEM, durante 2024, ejecutó el 96.5% de su presupuesto institucional en inversiones orientadas a la población

admin-roveri-mye

Bolsa de Valores de Lima abre sesión con indicadores negativos

admin-roveri-mye

BCR destaca estabilidad de precios y fortaleza de la moneda peruana

admin-roveri-mye