La canadiense PPX Mining busca ampliar su operación en la mina de oro y plata Gallanquitas, dentro del proyecto Igor (La Libertad). A partir de esa iniciativa, apunta nuevos desarrollos mineros en Perú.
A fines de septiembre último, PPX Mining obtuvo la luz verde final para iniciar la construcción de la planta de CIL (proceso de carbono en lixiviación) y flotación en el proyecto de oro y plata Igor (La Libertad), compuesto por cuatro concesiones. Ahora, la minera canadiense alista el comienzo de las obras y revela sus planes dentro y fuera de la mina Callanquitas, el único yacimiento que hoy tiene en explotación en dicha propiedad, apuntando inclusive a un nuevo depósito que sería aún más grande, de la mano de socios.
Pompeyo Gallardo, director financiero de PPX Mining, señaló que el contrato con la constructora de la planta se firmaría este mes y que ya están trabajando en los estudios de ingeniería de detalle final para comenzar con las obras de inmediato. Asimismo, ya realizan las gestiones para la importación de equipos.
“La capacidad de procesamiento será 350 toneladas al día y está en línea con lo que la mina Callanquitas puede entregar. Eso no descarta que, en otro momento, se agregue material de otro deposito del proyecto Igor, o se haga un incremento de producción de planta. Son iniciativas más a mediano y largo plazo”, comentó a Gestión.
El proyecto Igor comprende las concesiones Portachuelos, Domo, Tesoros e Igor 4, donde se ubica la mina Callanquitas. En la actualidad, este último yacimiento entrega entre 150 y 180 toneladas de mineral al día que son trasladadas a una planta de terceros para su procesamiento.
La planta propia entrará en operación en 11 meses y, para abastecerla, el ejecutivo anunció que aumentarán el minado de Callanquitas para llegar a 350 t por día en el corto plazo. Para lograrlo, continuarán con las actividades de exploración en este yacimiento.
LA INVERSIÓN Y EL IMPACTO EN LA EFICIENCIA
La construcción de la planta de CIL y flotación en el proyecto Igor demandará una inversión de US$9.5 millones. Para su ejecución, PPX Mining cerró un financiamiento de US$6 millones, de los cuales US$1.8 millones ya fueron recibidos.
En tanto, para completar el capital requerido, la compañía trabaja en finalizar un acuerdo de regalía de plata para obtener US$2.5 millones. En un futuro cercano, Gallardo adelantó que realizarían emisiones para sumar más recursos.
A partir de la referida inversión en la planta propia, el ejecutivo destacó que la operación mejorará su eficiencia. Y es que, actualmente, el traslado de mineral a otra procesadora por un trayecto de 600 km y el empleo de esas instalaciones generan un costo de procesamiento bastante alto.
PORTACHUELOS, LA PRÓXIMA MINA CON OPCIÓN DE JOINT VENTURE
Consultado por nuevas oportunidades más allá de la mina Callanquitas, Gallardo reveló que la siguiente concesión a desarrollar sería Portachuelos. Así, con el flujo de caja que entregaría la planta de procesamiento, apuntan a reiniciar la exploración en este otro depósito mineral.
Sin embargo, también tienen otra alternativa para ejecutar esa actividad.
“Portachuelos necesita mucha más plata en exploración por el tamaño que tiene. La opción alternativa a nuestro flujo de caja para acelerar es una asociación con algún inversionista, para hacer un programa grande, definir el recurso e ir avanzando hasta el nivel de factibilidad. Sería perfecto tener ahí una estructura de joint venture”, anotó.
Si bien evitó especular sobre las reservas y/o tamaño de este yacimiento, refirió que el mismo es potencialmente muy rico y mucho más grande que Callanquitas. A la fecha, en Portachuelos, se han desarrollado estudios de geofísica, magnetometría y perforación con 14 taladros.
El ejecutivo mencionó que siempre tienen conversaciones con otras empresas mineras interesadas en potenciales asociaciones. Sin embargo, precisó que la prioridad inmediata será la construcción de la planta para Callanquitas. “Nuestro enfoque ahora es tener la planta operativa para abrir los ojos a los costados”, remarcó.
De concretar ese paso, también indicó que están abiertos a buscar oportunidades fuera del proyecto Igor en Perú, sea en metales preciosos o en cobre.
Fuente: GESTIÓN