Aeropuertos del Perú (AdP) cerró el 2024 con un flujo de 7.5 millones de pasajeros en todos sus terminales y sus proyecciones apuntan a superar dicha cifra este 2025. Más detalles en esta nota.
Aeropuertos del Perú (AdP) -concesionaria de los aeropuertos de Anta, Cajamarca, Chachapoyas, Chiclayo, Iquitos, Pisco, Piura, Pucallpa, Talara, Tarapoto, Trujillo y Tumbes- proyecta alcanzar un flujo de alrededor de 8 millones de pasajeros en conjunto en todos sus terminales en este 2025. De esa manera, reportaría un incremento del 7% en relación con el 2024.
Durante el año pasado, la empresa atendió a un total de 7.5 millones de personas, siendo Tarapoto uno de los destinos más visitados, con 1.2 millones de pasajeros, seguido de cerca por Piura (1.1 millones) e Iquitos (1.04 millones). Otra ciudad que también alcanzó el millón de pasajeros es Trujillo, logrando conectar a 1.04 millones de viajeros. En tanto, desde el inicio de los vuelos regulares comerciales en el aeropuerto de Anta – Huaraz (Áncash), se han movilizado 38,000 pasajeros.
“AdP sigue siendo un aliado clave para la reactivación económica del país”, sostuvo la empresa.
Modernización del aeropuerto de Tumbes
En diciembre último, Aeropuertos del Perú presentó la Evaluación Ambiental Preliminar para la modernización del aeropuerto Pedro Canga Rodríguez (Tumbes) al Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace). Para este proyecto, AdP contempla una inversión de S/ 649,029,784.40.
La modernización del aeropuerto Pedro Canga Rodríguez incluye una serie de obras destinadas a transformar la infraestructura y operatividad de este terminal aéreo. Entre las principales intervenciones previstas se encuentra el desplazamiento de la pista de vuelo existente a lo largo de su eje actual, manteniendo su longitud. Además, se reubicarán y ampliarán instalaciones esenciales como los edificios administrativos de AdP, el bloque sanitario, la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR), la subestación eléctrica principal y las nuevas subestaciones eléctricas secundarias.
El proyecto también considera la construcción de un nuevo sistema de calles de rodaje, una plataforma de estacionamiento para aeronaves, un moderno edificio terminal y una nueva playa de estacionamiento para aviones. Adicionalmente, se incluirán una terminal de carga, una planta de combustible, hangares, un aeroclub y una terminal de buses.
El tiempo de ejecución para dicha modernización, que incluye la elaboración del expediente técnico, permisos y la construcción, sería 99 meses, equivalentes a 8.25 años. Los principales activos del aeropuerto tendrán una duración (vida útil) de 19 años en su fase de funcionamiento.
Fuente: GESTIÓN