16.1 C
Lima
29 de septiembre de 2025
Empresas

Minería a tajo abierto: planificación, diseño y control con metodología BIM y soluciones Autodesk

Por: Carlos André Ayon Hurtado, Coordinador BIM de PCG Profile Consulting Group.

La minería a tajo abierto enfrenta desafíos significativos en términos de planificación del terreno, coordinación técnica y control operativo. Para abordarlos, la integración de la metodología BIM (Building Information Modeling) y soluciones Autodesk permite una transformación digital integral en todo el ciclo de vida del proyecto. Todo esto se puede realizar con una buena estrategia y planteamiento inicial que permita generar estándares para la correcta gestión y desarrollo de información, así como la capacitación y mejora de capacidad del personal clave. Se describe a continuación las diversas soluciones que se pueden implementar en todas las etapas de nuestro proyecto.

ETAPA DE PLANIFICACIÓN

Captura precisa del Entorno con Nubes de Puntos

Todo comienza con una representación fiel del terreno. A través de Autodesk Recap, se capturan nubes de puntos obtenidas por drones o escáneres láser, generando modelos topográficos detallados y actualizados. Esta base permite trabajar con datos reales del sitio y evita errores derivados de información incompleta o desfasada.

ETAPA DE DISEÑO/CONSTRUCCIÓN

Diseño de Plataformas y Fases de Explotación

Con Autodesk Civil 3D, los equipos de ingeniería desarrollan modelos de corte y relleno, rampas, bermas de seguridad, sistemas de drenaje y plataformas operativas. Civil 3D permite también simular fases de explotación del tajo, analizar volúmenes de movimiento de tierra y proyectar el avance progresivo de la mina.

El modelo puede sincronizarse con Autodesk Infraworks para generar visualizaciones realistas, facilitar la revisión con stakeholders y evaluar impactos ambientales o de visibilidad en etapas tempranas.

Diseño de obras civiles e Infraestructura Industrial

Las estructuras complementarias como edificaciones técnicas, plantas de procesamiento, talleres y oficinas se modelan mediante Autodesk Revit, asegurando precisión geométrica y consistencia técnica. Revit permite también incluir elementos constructivos con datos paramétricos, facilitando el control de metrados y especificaciones desde el diseño.

Por su parte, Autodesk Plant 3D permite diseñar y coordinar redes complejas de piping, sistemas de transporte de fluidos, plantas modulares y sistemas auxiliares. Su integración con Revit y Navisworks permite verificar interferencias entre estructuras civiles y sistemas industriales.

Coordinación Interdisciplinaria y Revisión Colaborativa

Con Autodesk Navisworks, se integran los modelos provenientes de Civil 3D, Revit y Plant 3D para realizar la detección de interferencias, validar secuencias constructivas y revisar modelos en reuniones colaborativas. Esto evita retrabajos, mejora la coordinación entre disciplinas y agiliza la toma de decisiones. También es posible utilizar Autodesk Infraworks para generar un modelo que integre todos los softwares utilizados en la etapa de diseño como Civil 3D, Revit y Plant 3D, la diferencia con Navisworks está en que por un lado no permitirá generar una matriz de interferencias, si embargo, será posible mantener la georeferenciación de nuestros modelos BIM.

ETAPA DE OPERACIÓN

Gestión Centralizada en la Nube

Todo este ecosistema se articula a través de Autodesk Construction Cloud (ACC), que actúa como Entorno Común de Datos (CDE). ACC permite gestionar planos, modelos, flujos de revisión, tareas de obra y seguimiento del avance en tiempo real. Además, con el módulo Insight, se obtienen reportes personalizados sobre productividad, cumplimiento y calidad del proyecto. Gracias a esto es posible tener toda la información centralizada, mejorar la trazabilidad y la transparencia de la información, ya que mantenemos toda la información almacenada desde la primera hasta la última etapa.

CONCLUSIÓN

Aplicar metodología BIM en minería a tajo abierto con herramientas como Recap, Civil 3D, Infraworks, Revit, Plant 3D, Navisworks y ACC permite desarrollar proyectos más seguros, coordinados y eficientes. Esta digitalización no solo mejora los resultados técnicos y operativos, sino que habilita una minería más sostenible, automatizada y conectada al futuro.

En PCG, Gold Partner de Autodesk en Perú, estamos comprometidos con impulsar la transformación del sector minero a través de soluciones tecnológicas y metodológicas de alto impacto. Ofrecemos servicios especializados de Implementación BIM, Adopción BIM, y la Implementación de los formatos 1, 2 y 3 del Plan BIM Perú (MEF), así como acompañamiento técnico integral en la adopción de la metodología BIM y las tecnologías Autodesk en todo tipo de proyectos.

Si tu organización busca avanzar hacia proyectos mineros más sostenibles, eficientes y alineadas con los nuevos estándares del sector, estamos listos para asesorarte y acompañarte en cada etapa del proceso.

Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a construir con visión de futuro www.pcg.com.pe | mjaramillo@pcg.com.pe

Artículos Relacionados

Atlas copco presentó soluciones para el desarrollo de una minería moderna y descarbonizada

admin-roveri-mye

Beneficiarios de Jóvenes Productivos firmaron contrato de trabajo tras capacitación dual

admin-roveri-mye

Kyndryl Consult impulsa la modernización de aplicaciones en Perú

admin-roveri-mye