19.1 C
Lima
29 de septiembre de 2025
Economía

XIV Encuentro Empresarial Andino reúne a 150 exportadores

El XIV Encuentro Empresarial Andino 2025 reúne a cerca de 150 exportadores de Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú con compradores potenciales de Latinoamérica y el Caribe, en la ciudad colombiana de Montería, indicó hoy la Comunidad Andina (CAN).

Con el objetivo de potenciar la internacionalización de las empresas, por primera vez el Encuentro Empresarial Andino (EEA) tendrá un enfoque en el canal HORECA (Hoteles, Restaurantes y Cafeterías) e industrias conexas, y para esta ocasión, se espera concretar más de 600 citas de negocios

“El comercio ha sido uno de los principales motores de la integración andina y, actualmente, el 83% de las exportaciones entre países andinos corresponde a productos manufacturados”, destacó el Secretario general de la CAN, embajador Gonzalo Gutiérrez, en la inauguración.

Asimismo, destacó que los exportadores andinos pueden atender los requerimientos globales de los sectores asociados al canal HORECA, especialmente en rubros como alimentos y bebidas, en los cuales los países de la CAN tienen ventajas “muy competitivas”.

También enfatizó que el EEA ha permitido profundizar las relaciones comerciales entre los países andinos.

Por su parte, la Presidente de ProColombia, Carmen Caballero, destacó que el EEA 2025 “refleja lo mejor de la integración regional desde los territorios”.

Refirió que bajo el trabajo conjunto del Comité Andino de Autoridades de Promoción de Exportaciones, se impulsaron acciones para promover exportaciones de valor agregado, capacitar a los empresarios en tendencias y oportunidades, y abrir por primera vez un espacio para explorar de manera conjunta el potencial del canal HORECA como vía estratégica de internacionalización.

 “Con este esfuerzo, reafirmamos nuestro compromiso de que la integración andina sea viva y se materialice en beneficios concretos para nuestro tejido empresarial» señaló Carmen Caballero.

Por su parte, el viceministro de Comercio Exterior e Integración de Bolivia, Huascar Ajata, dijo que el EEA es una excelente plataforma para la internacionalización de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y asociaciones productivas.

“En el evento nos reunimos no solo para hablar de negocios, sino para construir un sueño común: que nuestras empresas, nuestras economías y nuestras comunidades avancen unidas”, afirmó.

A su turno, la directora ejecutiva de Pro Ecuador, Carolina Maldonado, destacó que este evento “representa una plataforma crucial para impulsar la internacionalización de las mipymes”, las cuales constituyen la columna vertebral del tejido productivo andino.

Finalmente, Ricardo Limo, presidente ejecutivo de Promperú, refirió que el EEA fortalece las relaciones comerciales entre los países de la CAN y potencia el acceso de las mipymes a nuevos mercados. En la ceremonia de inauguración también participó el Gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta.

Fuente: ANDINA

Artículos Relacionados

Autos electrificados: ventas crecieron 50% en el primer trimestre del año

admin-roveri-mye

Julio Velarde al próximo gobierno: preservar la estabilidad debe ser la prioridad

admin-roveri-mye

Identifican oportunidades comerciales para Perú en Hong Kong

admin-roveri-mye