15 de noviembre de 2025
Minería

Áncash: proyecto Minera Bonita reorganiza cronograma de exploración con nuevo equipo

Ha pasado poco más de un año desde que la empresa Reliant Ventures recibió la autorización de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) para el uso de recursos hídricos de la quebrada Huanchuy, destinados a las actividades de exploración del proyecto Minera Bonita, en Cochabamba (Áncash). En agosto último, la firma peruana presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) su primer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) vinculado a esta iniciativa. ¿Qué modificaciones plantea al proceso exploratorio?

De acuerdo con el ITS, la empresa propone la incorporación de una perforadora adicional con el fin de optimizar la ejecución del programa de perforación. Esta medida, explicó, busca garantizar la continuidad operativa del proyecto y anticiparse a posibles contingencias de carácter mecánico, logístico o climático que pudieran generar paralizaciones.

La adición de este equipo reduciría el riesgo de retrasos en el cronograma, permitiría una mayor eficiencia en la operación y contribuiría al cumplimiento de los plazos establecidos para la campaña de exploración. La firma reiteró que esta modificación no implica variaciones en el número de plataformas aprobadas, ni en el área efectiva o de estudio previamente evaluada.

En la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) aprobada por el Minem, se estableció un cronograma de actividades de 27 meses, que incluye la ejecución de 32 plataformas y 96 sondajes de perforación, empleando una sola máquina perforadora. Con la incorporación de un segundo equipo, la empresa reiteró que apuntan a optimizar la operación y reducir en tres meses el tiempo estimado para la ejecución de las plataformas, sin modificar la cantidad total aprobada.

Si bien este ajuste modifica de manera interna el cronograma de actividades, no supone una variación en el plazo total del proyecto, aclaró.

Cambios internos en el cronograma de actividades

El programa de perforación de Minera Bonita prevé la ejecución de 13,806 metros, distribuidos en 96 sondajes diamantinos de unos 150 metros de profundidad en promedio, sobre 32 plataformas. El objetivo, según el ITS presentado, es determinar la posible existencia de cuerpos mineralizados en la zona. Para lograrlo, la referida compañía plantea ahora emplear dos máquinas perforadoras (incluyendo la propuesta en el ITS).

De acuerdo con los cálculos, la campaña de perforación demandará alrededor de 115 días netos de trabajo. A este plazo se suman tiempos adicionales tales como 64 días para la instalación de equipos (dos por cada plataforma) y 192 días para el traslado de testigos y eventuales contingencias (dos por cada sondaje). En total, las actividades de perforación diamantina se extenderían por 371 días, equivalentes a unos 13 meses en promedio.

Hasta el momento, ya se han ejecutado 15 sondajes. Según el cronograma aprobado en la DIA, el proyecto se encuentra en el tercer mes de actividades, por lo que aún restan 11 meses disponibles para completar esta etapa de perforación.

Fuente: GESTIÓN

Artículos Relacionados

Ministro de Energía y Minas participará en Water Week Perú 2024

admin-roveri-mye

Nexa busca más vida para polimetálica Cerro Lindo: perforaciones en zona clave

admin-roveri-mye

C3 Metals explora proyecto de cobre Khaleesi: activará perforación en Cusco

admin-roveri-mye