19.1 C
Lima
29 de septiembre de 2025
Minería

Pecoy Copper consolida 100% de su proyecto en Arequipa y asegura inversión para exploración

La canadiense Pecoy Copper anunció que ha consolidado el 100 % de la propiedad del Proyecto Pecoy, ubicado en el sur de Perú, considerado uno de los depósitos de cobre, oro y molibdeno sin desarrollar más grandes del país y del mundo. Con este paso, la compañía aseguró los recursos y la estructura necesaria para avanzar hacia una nueva etapa de exploración y desarrollo.

El proyecto cuenta con un recurso mineral inferido de 865 millones de toneladas, que contienen aproximadamente 6,5 mil millones de libras de cobre, además de oro, plata y molibdeno.

La empresa recaudó US$ 63,48 millones a través de una colocación privada, fondos que se destinarán a 30,000 metros de perforación de exploración, estudios metalúrgicos y geotécnicos, así como al desarrollo de ingeniería con miras a preparar una Evaluación Económica Preliminar (PEA).

Acuerdos e infraestructura

Pecoy cuenta con un acuerdo de acceso a la superficie por 30 años con comunidades locales, permisos de perforación activos y un campamento operativo.

Además, está ubicado en el Cinturón de Pórfidos de Cobre del sur del Perú, una zona estratégica que alberga yacimientos de clase mundial como Cerro Verde, Cuajone, Toquepala y Quellaveco.

En conjunto, estos avances colocan a Pecoy como un proyecto clave dentro de la cartera minera del país, respaldado por infraestructura, acuerdos comunitarios y un equipo con experiencia local, liderado por Luis Zapata como director general en Perú.

Perú como centro estratégico

Pecoy Copper resaltó que el Perú es una jurisdicción minera de primer nivel, siendo uno de los principales productores mundiales de cobre, oro, plata, estaño y zinc. La minería representa una parte fundamental del PIB nacional y del suministro global de metales, lo que convierte al país en un entorno clave para nuevas inversiones.

El directorio de Pecoy Copper es presidido por Paul Matysek, mientras que en Perú la operación está liderada por Luis Zapata, director general para el país. Con esta estructura, la empresa busca garantizar experiencia internacional combinada con gestión local para consolidar el desarrollo del proyecto.

Fuente: GESTIÓN

Artículos Relacionados

Oro ilegal: los vacíos que impiden dar trazabilidad a las plantas que lo acopian y procesan

admin-roveri-mye

Rio Tinto y BYD entre posibles socios de Enami en proyecto de litio en Chile

admin-roveri-mye

Wood Mackenzie: ejecutar el proyecto Tía María beneficiaría mucho al Perú

admin-roveri-mye