La subsidiaria peruana de Hochschild Mining, Compañía Minera Ares, se ha propuesto este año fortalecer su unidad de oro y plata Pallancata (Ayacucho). En abril, la empresa presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) la segunda modificación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), con el objetivo de realizar ajustes menores en algunos componentes auxiliares. Ahora, la operación se prepara para una nueva etapa de cambios que buscan optimizar sus procesos. En detalle, ¿qué tiene previsto ejecutar Hochschild?
En concreto, la compañía presentó ante la autoridad ambiental la Tercera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado (MEIA-d) para Pallancata, con el propósito de extender la vida útil de la operación por nueve años adicionales, además de contemplar un año de obras de construcción. En total plantea extenderla a diez años.
La propuesta busca optimizar las operaciones mineras a través de la actualización de componentes existentes y la construcción de nueva infraestructura. Según el documento ingresado al Senace, el plan considera la ejecución de nuevas labores mineras subterráneas y una bocamina adicional, la ampliación del depósito de relaves junto con su línea de bombeo, así como la construcción de un nuevo depósito de material excedente, otro para material orgánico y uno más para material inadecuado.
Además, se prevé la instalación de una línea de transmisión y una subestación para el suministro energético, junto con infraestructura para el manejo de aguas, accesos, canteras e instalaciones auxiliares. La empresa precisó que algunos componentes, como la bocamina Royropata y la ampliación de la relavera (prevista para el quinto año de operación), se ejecutarán de forma paralela a las actividades productivas de la mina.
Inversión e reinicio de operaciones
La inversión estimada para esta iniciativa asciende a US$ 511 millones y, actualmente, la posibilidad de extender la vida útil de Pallancata se encuentra en proceso de evaluación ambiental.
Cabe recordar que el desarrollo de esta tercera modificación del MEIA se inició en septiembre de 2023 y, de obtener la aprobación correspondiente, se estima que la mina podría reanudar operaciones en el segundo semestre de 2026.
Pallancata, como se recuerda, llegó a ubicarse entre los diez principales productores de plata del mundo en 2010, pero en los últimos años su producción y leyes han registrado un descenso, según informó la empresa en 2024.
Fuente: GESTIÓN
