18.1 C
Lima
6 de octubre de 2025
Economía

Exportaciones acumularon 16 meses de crecimiento continuo hasta agosto

Los envíos de productos peruanos al mundo sumaron 8,729 millones de dólares en agosto de este año, reflejando un incremento de 28.6% en comparación a igual mes del 2024, con lo cual se acumularon 16 meses consecutivos de crecimiento, informó hoy el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-Adex.

El gremio indicó que este avance se debe en gran parte a los mejores precios de los minerales, especialmente del cobre y el oro, cuyos precios aumentaron en 62.6% y 10.9%, respectivamente. Asimismo, se registró la cifra mensual más alta de la historia y la segunda tasa positiva más alta del año, solo superado por enero (33.3%).

Resaltó que se trata de un desempeño sostenido desde mayo del año pasado, ya que en abril del 2024 fue la última caída (-6%). Sin embargo, se observaron caídas en subsectores clave como joyería (-77.1%), maderas (-26.7%), minería no metálica (-23.7%), pesca primaria (-19.5%), confecciones (-4%), pesca y acuicultura (-2.8%) y químico (-1.1%).

Acumulado

Según el ‘Reporte de Exportaciones – Agosto 2025’ del CIEN-Adex, las exportaciones peruanas ascendieron a 55,640  millones de dólares entre enero y agosto de este año, reflejando un alza de 18.8% en comparación con igual periodo del 2024 (46,842 millones de dólares).

El sector tradicional alcanzó los 41,313 millones de dólares, mostrando una variación positiva de 19% y representando el 74.3% del total.

La minería fue la actividad líder (36,117 millones de dólares) con un aumento de 22.2% gracias a las mayores ventas de cobre y oro en bruto, que agruparon el 65.2% de la demanda. Le siguieron el agro primario (19.8%), los hidrocarburos (-2.3%) y la pesca tradicional (-1%). Su principal destino fue China al representar el 48%, seguido por India, Canadá, Emiratos Árabes Unidos y Japón.

Valor agregado

Por su parte, la oferta con valor agregado sumó 14,326 millones de dólares, reflejando una evolución de 18.1% con relación al mismo lapso del 2024 (12,130 millones de dólares) y agrupando el 25.7% restante.

Por montos destacaron la agroindustria (7,118 millones de dólares), químico (1,583 millones), pesca y acuicultura (1,551 millones), siderometalurgia (1,412 millones), confecciones (811 millones), minería no metálica (652 millones), metalmecánica (513 millones), textil (339 millones), varios (216 millones), joyería (89 millones) y maderas (43 millones).

La partida más importante por monto fue la palta (1,232 millones de dólares) con un incremento de 4.9%. También se despachó pota congelada, arándanos, uvas frescas, cacao, alambre de cobre refinado, fosfatos de calcio naturales, mangos, chapas y tiras de cobre, espárragos, entre otros.

Mercados

Respecto a los mercados, Estados Unidos fue el líder (27.8% del total), seguido por Países Bajos (8.6%), Chile (6.2%), China (6.1%) y España (5.8%). Completaron el top ten Ecuador, Colombia, México, Brasil y Corea del Sur.

De acuerdo con el reporte del CIEN-Adex, un total de 7,835 empresas exportaron 3,856 productos a 164 países.

El número de empresas se incrementó en 345 y el de productos en 13.

Datos

– Entre enero y agosto del 2025, el 74% del valor exportado se despachó vía marítima, el 22.5% por la vía aérea y el 3.2% por la terrestre/carretera, entre otros.

– La balanza comercial cerró con un superávit de 16,151 millones de dólares.

– Las exportaciones sumaron 55,640 millones de dólares y las importaciones 39,489 millones de dólares.

Fuente: ANDINA

Artículos Relacionados

Economía peruana se consolidará en el 2026-2029 creciendo 3.2 % anual en promedio

admin-roveri-mye

Empresa canadiense será socia estratégica de Petroperú en el Lote 192

admin-roveri-mye

Bancos tendrán que competir más por prestar a empresas en el 2025

admin-roveri-mye