JCB fue fundada el 23 de octubre de 1945 por Joseph Cyril Bamford en un pequeño garaje cerrado en la ciudad comercial de Uttoxeter, en Staffordshire. Fue el mismo día del nacimiento de su hijo Anthony (ahora Lord Bamford) y como comentó Anthony Bamford, «tener un hijo te ayuda a concentrarte, y cuando empiezas desde abajo, solo hay un camino a seguir: hacia arriba».
La base del crecimiento posterior fue la fabricación de un remolque basculante con chatarra de la época de la guerra, que hoy se exhibe con orgullo en la sala de exposición de la sede mundial de JCB.
Se fabricó en su garaje y se vendió por 45 libras en el mercado de la ciudad. El viejo carro del comprador también fue adquirido a cambio, y el Sr. Bamford lo restauró y lo vendió por otras 45 libras, alcanzando así el precio original del remolque.
Para 1947, la empresa se encontraba en expansión y, como la casera del Sr. Bamford también desaprobaba que trabajara los domingos, este se mudó a unos pocos kilómetros de la carretera, a un establo en Crakemarsh Hall.
Para 1950, JCB se mudó de nuevo, esta vez al emplazamiento de una antigua quesería en Rocester, Inglaterra, donde hoy se encuentra su sede mundial.
1953 resultó ser un año crucial para nuevos productos cuando el Sr. Bamford inventó la retroexcavadora con el lanzamiento de la excavadora JCB Mk 1. Fue la primera vez que se producía una sola máquina con una excavadora trasera hidráulica y una pala frontal. Este ingenio aún da sus frutos: JCB ha fabricado más de un millón de retroexcavadoras y ahora se fabrican en tres continentes. También fue el año en que el famoso logotipo de JCB, reconocido en todo el mundo, se utilizó por primera vez en una máquina y finalmente se registró como marca registrada cinco años después.
Con el lanzamiento de una gama de nuevas retroexcavadoras, al llegar la década de 1960, era evidente que esta máquina estaba revolucionando la industria de la construcción, aumentando la productividad y reduciendo la dependencia de la mano de obra.
Al comenzar la nueva década, la empresa también estaba aprovechando nuevas herramientas para generar negocio y promocionar la marca.
En 1961, se fundó JCB Aviation y el primer avión de la compañía, un bimotor De Havilland Dove, realizó su vuelo inaugural. Los clientes de Europa podían regresar a la fábrica en un solo día. JCB Aviation es más antigua que muchas de las aerolíneas actuales.
En 1962, se presentaron los JCB Dancing Diggers y se inauguró la primera filial de JCB en el extranjero, en Holanda. Un año después, se lanzó la retroexcavadora JCB 3C, un reconocido clásico del diseño. Tal fue el creciente éxito de la empresa que, en 1964, con un aumento del 60% en las ventas, alcanzando los 8 millones de libras, los empleados recibieron una bonificación de 250.000 libras. La noticia llegó a los titulares nacionales y los pagos fueron tan cuantiosos que algunos empleados pudieron comprar su primera vivienda con la bonificación recibida.
El Sr. Bamford declaró: «Les doy este dinero porque quiero que compartan el éxito de la empresa que han contribuido a construir». Ese mismo año, JCB exportó su primera máquina a EE. UU.: una retroexcavadora JCB 4C.
En 1969, JCB produjo la cifra récord de 4.500 máquinas y, para entonces, exportaba más de la mitad. En reconocimiento a este éxito exportador, la empresa recibió ese año su primer Premio de la Reina, el primero de 27 galardones de este tipo. Fue un año de premios, ya que el Sr. Bamford fue nombrado Comandante del Imperio Británico (CBE) en honor a los logros de exportación de la empresa.
A principios de 1970, JCB abrió sus puertas en EE. UU., estableciendo una base en Whitemarsh, Baltimore, para aprovechar la enorme oportunidad de crecimiento que ofrecía Norteamérica.
Entre 1971 y 1973, la facturación se duplicó hasta alcanzar los 40 millones de libras.
En 1975, el fundador de JCB se jubiló y, en un mensaje de despedida, dijo al personal: «Anthony se enfrenta a la difícil tarea de impulsar a JCB durante las próximas décadas hacia un nuevo siglo. Es una tarea exigente, pero ha recibido una excelente formación y cuenta con el apoyo de un equipo muy sólido, desde el personal de fábrica hasta la dirección. El éxito no tiene límites».
Y así comenzó una nueva era, una que vería una enorme expansión tanto de las instalaciones de fabricación como de la gama de productos. Comenzó en 1972 con la apertura de JCB Francia. En 1977 se presentó la manipuladora telescópica Loadall, una máquina que revolucionó la forma de manipular cargas tanto en obras como en granjas. La Loadall se ha convertido en uno de los productos más exitosos en la historia de JCB.
1977 también marcó el inicio de varias visitas de alto perfil a JCB por parte de miembros de la Familia Real Británica, cuando Su Alteza Real el Príncipe de Gales visitó la fábrica de Rocester.
1978, un año después, se alcanzó otro hito: la construcción de la segunda fábrica de JCB en el Reino Unido, JCB Transmissions en Wrexham.
Pero fue la decisión de comenzar a fabricar en la India en 1979 la que anunció un período de expansión global, ya que Anthony Bamford detectó el potencial de este mercado. Hoy en día, JCB tiene fábricas en Nueva Delhi, Pune, Jaipur y Vadodara, y la India es ahora el mayor mercado de JCB, después del Reino Unido. JCB India produjo su máquina número 500.000 en 2023.
La innovación de productos siguió siendo el alma de la empresa y en 1985 se lanzó la retroexcavadora 3CX Sitemaster, que se convirtió en la retro más vendida de JCB en su historia. También fue el año en que JCB celebró la producción de su retroexcavadora número 100.000.
1986 marcó un hito en la labor benéfica de JCB cuando la organización benéfica infantil NSPCC se convirtió en la organización benéfica designada por la empresa. Fue entonces cuando Carole Bamford, ahora Lady Bamford, impulsó la creación de un comité de recaudación de fondos de la NSPCC cuando sus tres hijos eran pequeños. JCB y sus empleados han recaudado millones de libras para la NSPCC.
En 1988, se presentó la JCB GT, una retroexcavadora capaz de alcanzar los 160 km/h y una fantástica herramienta promocional que sigue atrayendo multitudes allá donde aparece en todo el mundo.
En 1990, JCB se expandió a nuevos campos con el lanzamiento del tractor JCB Fastrac, el primer tractor genuino del mundo de alta velocidad y suspensión total. Su desarrollo costó 12 millones de libras y revolucionó el mundo de la agricultura. También fue el año en que Anthony Bamford fue nombrado caballero por Su Majestad la Reina y se convirtió en Sir Anthony Bamford, un honor que, según él, «reconocía el esfuerzo de todo el equipo de JCB». Para celebrarlo, los empleados de JCB recibieron un día adicional de vacaciones. El desarrollo de productos continuó sin cesar con el lanzamiento de la retroexcavadora 2CX en 1990, seguida en 1993 por la aún más pequeña 1CX.
En 1994, Joseph Cyril Bamford recibió el nombre de una rosa en su honor. Llamada «Mr. JCB», la rosa amarilla se inauguró en presencia de Su Majestad la Reina en la Feria de Flores de Chelsea.
Un año después, JCB celebraba su 50.º aniversario con la visita de Su Majestad la Reina a su sede mundial, donde inauguró una réplica del garaje de Uttoxeter, donde el Sr. Bamford inició su negocio tantos años atrás.
En 1997, se lanzó la innovadora carretilla elevadora Teletruk, capaz de elevar y colocar cargas por encima de obstáculos. En 1998, JCB inauguró su segunda fábrica en Wrexham, Gales, y un año después, JCB Earthmovers en Cheadle, Staffordshire. En el año 2000, las primeras máquinas comenzaron a salir de la línea de producción en la nueva sede norteamericana de JCB, en Savannah, Georgia.
El 1 de marzo de 2001, las banderas de las fábricas de JCB de todo el mundo ondearon a media asta tras la noticia del fallecimiento del fundador de la compañía, Joseph Cyril Bamford. El periódico británico Financial Times afirmó que poseía una inusual combinación de «genio en ingeniería y talento para el marketing».
Ese mismo a, JCB amplió su labor benéfica con la creación de la Fundación Benéfica Lady Bamford en India, mediante la adopción de una escuela a pocos cientos de metros de la fábrica de JCB en Ballabgarh, cerca de Nueva Delhi.
En 2004, los empleados se reunieron en la sede mundial para una foto conmemorativa con motivo de la producción de la máquina número 500.000. Se habían necesitado poco menos de 60 años para alcanzar ese hito. El siguiente medio millón de máquinas se produciría en los nueve años siguientes. También fue el año en que JCB dio el gran paso hacia la producción de motores con el lanzamiento del motor Dieselmax, fabricado en JCB Power Systems en Derbyshire.
En 2005, JCB inauguró su fábrica en Pudong, China, y anunció el mayor pedido de su historia: un acuerdo de 140 millones de dólares para suministrar al Ejército de los EE. UU. una retroexcavadora de alta velocidad para tareas de ingeniería militar, una máquina conocida como Excavadora de Ingenieros de Alta Movilidad (HMEE). Este año, JCB también estableció un récord mundial con el automóvil aerodinámico JCB Dieselmax. Impulsado por dos motores JCB Dieselmax, alcanzó velocidades de 562,45 km/h en las salinas de Bonneville, EE. UU., para lograr el récord del automóvil diésel más rápido del mundo, un título que aún conserva. Sir Anthony Bamford se unió al equipo en las salinas para celebrar el éxito de su idea.
El apoyo de JCB a los niños desfavorecidos se extendió por todo el mundo con la inauguración en 2007 del Centro Lady Bamford para el Desarrollo de la Primera Infancia en Savannah, Georgia, para apoyar la educación y el desarrollo social de los niños en edad preescolar. Fue en ese año que JCB alcanzó su mayor cifra histórica de ventas de máquinas, con 72.000 unidades.
Mientras tanto, en 2008, JCB Heavy Products, fabricante de excavadoras de orugas y ruedas, se trasladó a su flamante fábrica en las afueras de Uttoxeter. A esto le siguió en 2009 una inversión de 40 millones de libras en la fábrica de JCB en Ballabgarh, India, para crear la mayor fábrica de retroexcavadoras del mundo.
En 2009, Su Alteza Real el Príncipe Guillermo siguió los pasos de su padre 32 años antes, visitando la sede de la empresa y ayudando a los empleados a celebrar la producción de la máquina número 750.000.
En 2010, la escasez nacional de ingenieros inspiró a Lord Bamford a fundar la Academia JCB en Rocester, Staffordshire para formar a los ingenieros y líderes empresariales. La instalación ha sido un éxito rotundo, con cerca de 3500 estudiantes que han pasado por sus puertas, y cada uno de ellos ha conseguido empleo o cursado estudios superiores. JCB también anunció un proyecto de 40 millones de dólares para desarrollar una nueva gama de minicargadoras y cargadoras de orugas que se fabricarán en su sede norteamericana.
De cara al futuro, JCB también celebró su legado con la inauguración de la «Historia de JCB» en 2011, una exposición permanente que recuerda el crecimiento de JCB y las raíces de la familia Bamford en la industria. Estas raíces se remontan a casi 200 años, cuando comenzaron como herreros en Uttoxeter, antes de que, en 1871, fundaran en la misma ciudad la empresa de suministro de maquinaria agrícola Bamfords Ltd.
La fabricación global se extendió a Brasil en 2012 y el primer ministro británico, David Cameron, inauguró oficialmente las nuevas instalaciones de 63 millones de libras en el estado de São Paulo. Este año, JCB también celebró la obtención de un pedido de 60 millones de libras por más de 1000 retroexcavadoras del gobierno brasileño.
Al acercarse JCB a su 68.º aniversario en 2013, un nuevo informe económico independiente reveló que la compañía generó 24 000 empleos en el Reino Unido y contribuyó con 545 millones de libras al Tesoro británico. Cientos de empleados se reunieron frente a la sede mundial para una fotografía conmemorativa conmemorativa de la producción de la máquina JCB número un millón. También fue un año trascendental para el presidente de JCB, Sir Anthony Bamford, quien se convirtió en Lord Bamford.
En 2014, Lady Bamford entregó un cheque de 2 millones de libras a Su Alteza Real la Condesa de Wessex para la NSPCC tras una maratoniana campaña de recaudación de fondos a nivel de toda la empresa. Los empleados recaudaron 1 millón de libras, cantidad que Lord Bamford duplicó. En India, comenzó la producción en el nuevo complejo industrial de JCB en Jaipur, valorado en 62 millones de libras, y se anunciaron los planes para una nueva sede de JCB Alemania en Colonia, valorada en 20 millones de libras.
En 2015, JCB celebró su 70.º aniversario con un enfoque continuo en la innovación de productos, con la presentación de la nueva retroexcavadora 3CX Compact, una máquina un 35 % más pequeña que su hermana mayor y diseñada para trabajar en obras cada vez más congestionadas.
2016 fue un año de hitos, ya que la empresa celebró la producción de la manipulador telescópico Loadall número 200 000. JCB tardó casi 30 años en vender las primeras 100.000 manipuladores telescópicos, pero las siguientes 100.000 unidades se vendieron en menos de 10 años, lo que demuestra la creciente importancia del producto y la fortaleza de JCB en este sector. Hoy en día, JCB es el principal fabricante mundial de manipuladores telescópicos. Ese mismo año, JCB también celebró la producción de su miniexcavadora número 100.000 y los 25 años de producción del revolucionario tractor Fastrac. También fue el año del lanzamiento internacional del nuevo JCB Hydradig.
2017 también fue un año trascendental en dos frentes: el lanzamiento de una nueva gama de equipos de plataformas motorizadas de altura JCB, tras dos años de desarrollo secreto accediendo a un mercado con un valor de 8.000 millones de dólares anuales. Ese año, la compañía también celebró otro hito en el sector de los manipuladores telescópicos: los 40 años del inicio de su producción. Más tarde ese mismo año, JCB marcó la producción de su motor número 500.000, suficientes motores para cubrir la distancia entre Londres y París.
2018 fue sin duda un año de emocionantes presentaciones de productos, con la presentación de la primera excavadora eléctrica de JCB a la cabeza. La miniexcavadora eléctrica 19C-1E se desarrolló en respuesta a la demanda de los clientes de una máquina de cero emisiones que pudiera trabajar en interiores, bajo tierra y cerca de personas en zonas urbanas. Una vez completamente cargada, está lista para trabajar una jornada laboral normal en la obra. Ese año también se lanzó la exitosa gama de excavadoras de orugas Serie X y se inició la fabricación de dúmperes de obra en su sede mundial en Rocester. JCB también anunció una inversión de 50 millones de libras en una nueva fábrica para producir cabinas en Uttoxeter.
En 2019, la nueva miniexcavadora eléctrica ya estaba en plena producción en JCB Compact Products, en Cheadle, Staffordshire, con los primeros 50 pedidos entregados a los clientes. También fue un año de récords. En junio de ese mismo año, JCB estableció un récord mundial Guinness al tractor más rápido en el aeródromo de Elvington, en Yorkshire. Llamado Fastrac One, el tractor alcanzó una velocidad de 166 km/h con el piloto de motos y mecánico de camiones Guy Martin al volante. JCB se embarcó entonces en un ambicioso plan para batir su propio récord y desarrolló el Fastrac Two, un 10 % más ligero y aún más aerodinámico que su hermano menor. En octubre, el Fastrac Two alcanzó una asombrosa velocidad máxima de 247,35 km/h, camino de registrar una velocidad media de 217,80 km/h en Elvington. Tambien ese año, el presidente Lord Bamford inauguró oficialmente una nueva sede de 50 millones de libras para JCB Alemania.
En 2020, se presentó una gama renovada de tractores JCB Fastrac Serie 4000 con ejes mejorados para mayor carga útil y durabilidad, junto con nuevas opciones de neumáticos y un diferencial de eje delantero con bloqueo para mayor tracción en el campo.
En marzo de 2020, JCB marcó la producción de la retroexcavadora número 750.000 antes de que el mundo se convirtiera en un lugar muy diferente con la pandemia de la COVID-19. Cuando las líneas de producción de la empresa paralizaron su producción en marzo, JCB centró su atención en ayudar a los necesitados durante estos tiempos sin precedentes.
En India y el Reino Unido, los chefs de la empresa prepararon más de 200.000 comidas para los más necesitados. Una línea de producción de Staffordshire, cerrada a causa de la crisis del coronavirus, se reabrió para producir prototipos de carcasas especiales para un nuevo tipo de respirador.
JCB también reabrió su Centro de Innovación en la sede mundial de Rocester para que los empleados pudieran ofrecerse como voluntarios para fabricar visores de grado médico para el personal del NHS en las máquinas de prototipos rápidos 3D de la empresa.
Para cuando las líneas de producción reabrieron en junio, JCB también preveía un nuevo y emocionante desarrollo tras desarrollar la primera excavadora impulsada por hidrógeno de la industria de la construcción, mientras JCB seguía liderando el sector en tecnologías de cero y bajas emisiones de carbono. La excavadora 220X de 20 toneladas, impulsada por una pila de combustible de hidrógeno, se ha sometido a rigurosas pruebas en el campo de pruebas de la cantera de JCB durante más de 12 meses. Este emocionante desarrollo significó que JCB se convirtió en la primera empresa de equipos de construcción del mundo en presentar un prototipo funcional de excavadora propulsada por hidrógeno.
Esta innovación consolidó la creencia de que el hidrógeno podría ser el combustible del futuro. Sin embargo, JCB abandonó la tecnología de pilas de combustible en 2021 cuando el presidente de JCB, Anthony Bamford, retó a los ingenieros de la empresa a lograr un gran avance en el uso del hidrógeno como combustible en un motor de combustión.
Desde entonces, ha liderado personalmente el proyecto pionero en la planta de motores de JCB en Derbyshire, que ha contado con la contratación de 150 ingenieros y una inversión de más de 100 millones de libras para producir una gama de motores de hidrógeno supereficientes.
En 2021, la mayor empresa de alquiler de equipos de Gran Bretaña invirtió en 2100 nuevas máquinas JCB en una operación valorada en 65 millones de libras, el mayor pedido de un cliente del Reino Unido en la historia de la empresa. Sunbelt Rentals UK amplió y renovó su flota a medida que la industria de la construcción se recuperaba con fuerza de la pandemia de la COVID-19. También en 2021, se presentó la revolucionaria máquina Pothole Pro de JCB que permite al contratista o a la autoridad local cortar el defecto, recortar los bordes y limpiar el agujero con una sola máquina, mecanizando trabajos que tradicionalmente realizaban las cuadrillas de baches y reduciendo hasta un 50 % los costes diarios. En el ámbito deportivo, el Club de Golf de JCB hizo realidad su visión de convertirse en un importante destino turístico internacional, ya que algunas de las figuras más importantes del deporte acudieron al campo para el Campeonato JCB, como parte del calendario internacional del Legends Tour.
En 2022, la miniexcavadora eléctrica de JCB, doblemente galardonada, marcó un hito significativo en su corta historia: la producción de la máquina número 1000. La nueva fábrica de JCB en el Reino Unido, JCB Cab Systems, fue inaugurada oficialmente en noviembre de 2022 por Su Alteza Real la Condesa de Wessex. Tras desarrollar las primeras máquinas de construcción del mundo impulsadas por hidrógeno, JCB presentó otra primicia mundial para la industria: un cargador de hidrógeno móvil, que ofrece a los clientes una forma rápida y sencilla de cargar sus máquinas en la obra. La primera excavadora del mundo impulsada por un motor de combustión de hidrógeno tuvo una presentación digna de la realeza en un desfile en junio de 2022 que conmemoraba el 70.º aniversario del reinado de la Reina.
En 2023, con prototipos probados en numerosas aplicaciones durante los dos años siguientes, el motor de combustión de hidrógeno de JCB se presentó por primera vez en la feria CONEXPO-CON/AGG 2023 en Las Vegas en marzo. En otoño de 2023, JCB anunció la construcción de una nueva fábrica en San Antonio, Texas, la mayor inversión en sus 78 años de historia. Esta inversión creará 1500 nuevos empleos en cinco años. La obra se inició al año siguiente.
En 2024, un nuevo camión, el JCB DIGatron, llegó al escenario mundial, conducido por Tristan England, y cautivó a familias y aficionados al automovilismo en los eventos Monster Jam.
En febrero de 2024, el presidente de JCB, Anthony Bamford, celebró un hito sin precedentes con la empresa familiar: 60 años de servicio. JCB presentó DualDrive, la última innovación en mejora de la productividad para sus modelos de retrocargadoras. El sistema DualDrive permite al operador conducir y reposicionar la máquina de frente a la excavadora, sin tener que girar el asiento a la posición frontal. El primer torneo LIV Golf by JCB se celebró en el verano de 2024 en el JCB Golf & Country Club, convirtiendo el impresionante campo de 97 hectáreas en el centro de atención internacional. En octubre de 2024, JCB marcó un importante hito en la fabricación con la producción de su motor número un millón.
Con motivo del 80.º aniversario de JCB, Su Majestad el Rey visitó la sede mundial para deleite de miles de empleados. En enero, la retroexcavadora JCB número un millón salió de la línea de producción y se celebró con una procesión de modelos clásicos de las siete décadas de historia de esta icónica máquina. Un modelo único de la 4CX, decorado con grafitis del artista e ilustrador londinense Dave Smith, fue entregado a Lord Bamford.
En 2025, JCB obtuvo la primera homologación de tipo completa de la UE para su motor de hidrógeno para su uso en maquinaria móvil no de carretera. Esto significa que el motor está homologado para su venta y uso en máquinas y equipos OEM de terceros en cada uno de los 27 estados miembros de la UE y en todos los demás territorios que reconocen las homologaciones de tipo de la UE (por ejemplo, los territorios del EEE y la AELC). Posteriormente, en abril, el gobierno del Reino Unido tomó la histórica decisión de modificar la legislación, permitiendo que la maquinaria de construcción y agrícola alimentada con hidrógeno circule por la vía pública. JCB ha producido más de 130 motores de evaluación que impulsan retroexcavadoras, manipuladoras telescópicas Loadall y grupos electrógenos. Las pruebas previas al lanzamiento en condiciones reales de los equipos de hidrógeno de JCB se encuentran en una fase avanzada y desempeñandose satisfactoriamente. Lord Bamford declaró: «Los clientes de JCB esperan pacientemente que nuestros equipos de hidrógeno marquen la diferencia en sus obras. No tendrán que esperar mucho más». JCB Transmissions pronto producirá su componente número 3.000.000 y el año de celebraciones culminará el 23 de octubre, fecha en la que se conmemora el 80.º cumpleaños del presidente de JCB, Anthony Bamford, y los 80 años de JCB, un momento verdaderamente histórico en la historia de la fabricación británica.