20.5 C
Lima
16 de noviembre de 2025
Minería

Presidenta de la SNMPE sobre Reinfo: «Invocamos al gobierno a que no permita una extensión»

La Comisión de Energía y Minas alista una nueva sesión extraordinaria para este viernes 7 de noviembre. Después de haber recogido los aportes de diversos funcionarios de ministerios, el grupo de trabajo que preside el congresista Víctor Cutipa pondrá a discusión una nueva fórmula legislativa que ampliaría el Reinfo.

Ante este escenario, La República conversó con Julia Torreblanca, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), quien también se sumó a las voces que instan al Ejecutivo a definir una postura sobre el destino del proceso de formalización minera. En su opinión, se necesitan propuestas tangibles para mejorar el predictamen.

«Nosotros también reclamamos la ausencia del Ejecutivo en esta mesa de trabajo y esperamos que se integren pronto, pero con propuestas tangibles para mejorar el texto. No hay forma de que estas 50.000 personas o empresas que fueron retiradas del Reinfo se reincorporen», declaró a este medio en el marco del CADE Ejecutivos 2025.

Respecto al planteamiento de la Comisión de Energía y Minas de extender la vigencia del Reinfo, Torreblanca consideró que dicha medida no es viable e hizo un llamado a las autoridades a cerrar este registro. En su lugar, indicó que la propuesta de dictamen debe considerar normas de seguridad y salud para el trabajador minero, mecanismos de trazabilidad de los minerales, cumplimiento de normas ambientales, entre otros aspectos.

Finalmente, reflexionó que, además de asegurar la estabilidad económica, luchar contra la inseguridad y garantizar un proceso de transición hacia el nuevo gobierno, el Poder Ejecutivo debería poner su foco de atención en el combate a la minería ilegal y una posible ampliación del proceso de formalización minera.

«Estamos invocando a los candidatos y a los partidos políticos que van a formar parte o están postulando a las elecciones a que nos confirmen que sus campaña no están siendo financiadas por la minería ilegal u otras economías ilícitas. Esperamos suscribir pronto un pacto por la gobernabilidad y la transparencia (…) Invocamos también al gobierno a tomar una posición firme y a que no permita una extensión del Reinfo una vez más», agregó.

SNMPE advierte impacto de la minería ilegal

Como informó el Instituto Peruano de Economía (IPE), las exportaciones de la minería ilegal vinculada al oro estarían por igualar a los despachos formales, e incluso podrían superarlos si es que no se implementan medidas de control. Para este año, la entidad estima que los envíos del metal dorado ilegal alcanzarían entre 105 y 115 toneladas, con un valor que bordearía los US$12.000 millones.

De acuerdo con Julia Torreblanca, el dinero que deja de percibir el país por esta actividad ilícita impacta en todos los peruanos, ya que significan «menos carreteras, escuelas y puentes». En esa línea, fue enfática en señalar que la minería ilegal no paga impuestos, no provee de trabajo formal, ni cuida la salud de los trabajadores ni respeta nuestro ambiente.

«El lunes estuvimos en el Ministerio de Economía con el presidente Jerí y algo que le hemos pedido es que nos hagan saber cuál es su posición respecto a la minería ilegal, teniendo en cuenta que estamos en un contexto electoral. La minería formal ha contribuido en los últimos años con el 14% del PBI. Entonces, es preocupante lo que explica el IPE respecto a que la exportación de oro ilegal equipararía o sobrepasaría a la exportación de oro formal. Eso es dinero que deja de percibir el país y que nos impacta a todos», sentenció.

Fuente: LA REPÚBLICA

Artículos Relacionados

Tambomayo recibe luz verde del Senace para mejoras técnicas y ambientales en su operación

admin-roveri-mye

Codelco busca extender vida útil de mina de cobre que produce 110,000 toneladas al año

admin-roveri-mye

Pan American y los más de US$ 160 millones para ampliar vida útil de mina Huarón

admin-roveri-mye