15 de noviembre de 2025
Energía

Orygen eleva resultados operativos y acelera inversión en energía renovable

Orygen (antes Enel Generación Perú), perteneciente al fondo de inversiones Actis, cerró el tercer trimestre de 2025 con resultados mixtos, mientras avanza en proyectos de generación renovable. ¿Qué factores impulsaron estos indicadores?

Los ingresos de Orygen cayeron en S/ 78.1 millones durante el primer trimestre de 2025 presionados por una menor venta física de energía y potencia (-1.7 %). Sin embargo, la compañía logró mejorar su rentabilidad operativa, en un contexto de transición energética y optimización de costos.

El EBITDA se incrementó en S/ 5 millones al cierre de septiembre, con una mejora de 2.7 puntos porcentuales en el margen, gracias a una mayor utilidad bruta (S/ 27.1 millones). Este resultado estuvo impulsado por la mayor generación de fuentes hídricas y renovables, en particular por la operación plena de Wayra Extensión y una menor dependencia de compras externas de energía.

“Mantuvimos un desempeño operativo estable, con un crecimiento del EBITDA y de la utilidad neta respecto al año anterior, acompañado de una reducción significativa de la deuda de la compañía. Seguiremos enfocados en desarrollar proyectos e iniciativas que fortalezcan nuestro liderazgo en la transición energética y aseguren un suministro confiable y sostenible para nuestros clientes”, señaló Marco Fragale, CEO de Orygen.

No obstante, estos avances fueron parcialmente contrarrestados por mayores gastos administrativos y una caída en otros ingresos, tras el fin de servicios prestados a empresas del Grupo Enel.

Orygen mejora resultados y acelera inversión en energía limpia

En línea con ello, la utilidad neta creció en S/ 11.3 millones, apoyada por una mejora operativa, mayores ingresos financieros (por dividendos recibidos de su subsidiaria Chinango) y un menor gasto por impuesto a la renta, debido al tratamiento no imponible de dichos dividendos. Estos factores compensaron el aumento de gastos financieros por capitalización de intereses y una pérdida cambiaria derivada de la revaluación del sol frente al dólar.

En el frente de inversiones, la compañía redujo su gasto en S/ 102 millones tras finalizar la construcción de las centrales renovables Clemesí (solar, 115 MW) y Wayra Extensión (eólica, 177 MW), ambas ya en operación comercial desde el 2024.

Bajo este sentido, en el primer semestre de 2025, Orygen ha iniciado la construcción de Wayra Solar, una planta fotovoltaica de 94 MW que formará parte del primer complejo híbrido a gran escala del país. Este proyecto apunta a reforzar su portafolio renovable y avanzar en la diversificación de su matriz energética.

DATOS CLAVES.

Generación neta de energía. La generación neta de energía aumentó en 1.4% entre 2024 y 2025, impulsada por un alza en la generación hidroeléctrica (+4.7%) debido a una hidrología favorable, y por un crecimiento de 2.7% en la generación renovable no convencional tras la entrada en operación de Wayra Extensión.

Venta de energía. La venta de energía disminuyó en 1.7%, debido a una reducción de 3.8 % en la demanda de clientes regulados, mientras que la demanda de clientes libres se mantuvo en niveles similares, registrando así un ligero incremento de 0.3%.

Fuente: GESTIÓN

Artículos Relacionados

María Julia Aybar: “Perú cuenta con reservas de minerales y gas que son clave para la transición energética”

admin-roveri-mye

MINEM y empresas de distribución eléctrica se reúnen para impulsar el programa del Vale de Descuento FISE

admin-roveri-mye

Pedro Chira Fernández asume presidencia del directorio de PERUPETRO

admin-roveri-mye