27 de noviembre de 2025
Economía

Ferias en Perú generan un impacto económico superior a los US$ 5,600 millones al año

Los encuentros empresariales, académicos, tecnológicos, entre otros, se han convertido en puntos de comercialización, negocios y entretenimiento al público interesado en alguno de estos temas. En Perú, esta industria genera un impacto económico superior a US$ 5.607 millones al año, equivalentes al 3 % del PBI nacional. El 2026 promete superar la cifra.

La Asociación de Ferias del Perú (AFEP), recientemente liderada por el presidente ejecutivo del Grupo Digamma, Jorge León Benavides, agregó que también se promueven alrededor de 30 mil empleos directos.

Asimismo, indicó que cada año, los eventos del sector atraen un aproximado a 1,8 millones de visitantes, entre ellos un 11 % de participantes extranjeros, y convocan a representantes de 52 países que promueven oportunidades de negocio, intercambio tecnológico y expansión comercial.

El impacto económico también se refleja en el gasto turístico y corporativo. Los empresarios extranjeros destinan en promedio US$ 2 000 por feria, principalmente en alojamiento y alimentación, mientras que los visitantes nacionales gastan entre US$ 100 y US$ 600. A nivel empresarial, la inversión promedio para participar con un stand ronda los US$ 10 000, dependiendo del tipo de feria especializada.

Bajo el liderazgo de Jorge León Benavides, quien también es representante de Expomina 2026, la AFEP evidencia una apuesta clara por la reactivación económica a través de las ferias, entendidas no solo como vitrinas comerciales, sino como plataformas de desarrollo y transformación productiva. Acompañan esta nueva gestión Manuel Centeno Martino, Antonio Olazo Ramos, Alfredo De las Casas Cáceres, Luisa Mesones Torres y Justo Zaragoza Caldas, conformando un equipo que refuerza el compromiso por fortalecer la industria ferial del país.

Cabe precisar que la elección de León Benavides llega en un momento clave para el país, en medio de un proceso de cambio de gestión nacional y con la necesidad de recuperar la confianza empresarial, atraer inversiones y dinamizar los sectores productivos. En este contexto, la industria ferial se posiciona como un ejemplo concreto de cómo se puede invertir en el Perú con resultados tangibles en generación de empleo, turismo e innovación.

Artículos Relacionados

Agricultura, Ambiente y Minería conformarán mesas de trabajo e iniciarán la próxima semana

admin-roveri-mye

Trump impone aranceles del 50% al cobre, ¿afectará a todos los derivados?

admin-roveri-mye

Recaudación tributaria tuvo crecimiento más alto de últimos 19 meses

admin-roveri-mye