Los Congresos APC y T&T Perú 2025, organizados por DEEV, reunieron a más de 500 profesionales de 178 empresas de distintos países, consolidándose como una plataforma clave para la transformación digital, la eficiencia operativa y la colaboración estratégica en la industria minera.
Dos congresos, una visión compartida
El 9.° Congreso APC y el 7.° Congreso T&T se realizaron en paralelo los días 19 y 20 de junio en el Delfines Hotel & Convention Center, cerrando con una jornada conjunta que fortaleció el intercambio técnico entre especialistas en molienda, conminución y transporte de minerales.
Una agenda de nivel internacional
El programa técnico incluyó más de 50 presentaciones especializadas y tres paneles de discusión que abordaron los principales retos de la industria: digitalización, resiliencia operativa, sostenibilidad e innovación en diseño y mantenimiento.
Líderes que inspiran: visión y estrategia
Cuatro conferencias magistrales aportaron una mirada estratégica desde las principales operaciones mineras del país. Participaron Hugo Paredes (Hochschild Mining), Francisco Zenteno (Minera Chinalco Perú), Fernando Zeballos (Compañía de Minas Buenaventura) y Julio Avalos (Minsur), destacando tendencias como inteligencia artificial, big data y gestión de activos.
Casos reales desde las principales minas del país
El evento contó con la participación de importantes operaciones que compartieron experiencias exitosas: Las Bambas, Cerro Verde, Marcobre, Chinalco, Buenaventura, Minsur, Raura, Quellaveco, Miski Mayo, Southern, Hochschild, entre otras.
Rigurosidad técnica
La selección del contenido estuvo a cargo de un Comité Directivo y Consultivo integrado por destacados profesionales del sector, y liderado por Marcial Medina (Hudbay Minerals), Edgar Canta (Minera Las Bambas) y Marcela Livia (Glencore). Agradecemos especialmente su valioso aporte, visión técnica y compromiso con una minería sostenible, que fueron clave para construir un programa alineado a las verdaderas necesidades del sector.
Miradas globales que enriquecen el debate
Cuatro keynote speakers internacionales sumaron perspectivas innovadoras: Jaime Sepúlveda, Sean Dessureault, Nicolin Govender y Markus Keller compartieron desarrollos en IA, simulación, gamificación y sistemas de transporte.
Mina de Ideas: innovación desde la inteligencia colectiva
Uno de los espacios más valorados fue la dinámica “Mina de Ideas”, donde los participantes co-crearon soluciones frente a desafíos como la eficiencia energética, el desarrollo de talento, el mantenimiento y la economía circular.
Compromiso con una minería sostenible y colaborativa
Esta edición reafirmó la apuesta de DEEV por una minería moderna, orientada a la colaboración, la innovación técnica y el desarrollo sostenible.