En la Cumbre Perú Sostenible, la Asociación Ferreycorp reafirmó su compromiso con la juventud peruana a través de sus actividades para promover la ética, la empleabilidad y la responsabilidad ciudadana, impactando a más de 65,000 estudiantes de universidades e institutos. Compartimos las principales reflexiones de Pamela Abdala, su coordinadora ejecutiva, con la potencia que caracteriza a este programa de responsabilidad social con más de 28 años en el país.
Reflexiones en Cumbre Perú Sostenible
Cuando Ferreyros, la empresa más grande de Ferreycorp, cumplió 75 años, decidió devolverle a la sociedad la oportunidad de prosperar, trabajando en la educación de los jóvenes de nuestro país. Pero… ¿en qué temas trabajar, si estos chicos son universitarios y están absolutamente preparados para la vida?
Eso es lo que nosotros creíamos. Estaban capacitados, pero no estaban absolutamente formados. Recuerden que hace 28 años, hacia 1998, no se conocía el concepto de habilidades blandas.
Pero nosotros sí habíamos detectado una necesidad en la formación de estos jóvenes futuros profesionales. Habíamos detectado un tema de actitud frente a la vida. ¿Cómo apoyarlos a transitar desde la universidad hacia el campo laboral? ¿Cómo ayudarlos a preparar un CV, a enfrentar una entrevista laboral y a hacerse líderes de sí mismos? Pero, sobre todo, ¿cómo hacer que los jóvenes futuros profesionales sean verdaderos profesionales éticos y mejores ciudadanos? Ellos son, igual que hoy, los que tienen en sus manos o tendrán en breve plazo las decisiones más importantes de nuestro país.
Entonces, realmente asumimos el reto de preparar a estos jóvenes. ¿Cómo les suena 65,000 jóvenes impactados en 28 años? La verdad que ha sido una chamba pequeña y de hormiga al comienzo, y hoy un trabajo que hacemos con 16 facilitadores a lo largo y ancho del territorio nacional. Hemos llegado a todas las universidades públicas y privadas del país, así como a los institutos superiores públicos y privados.
En el año 2024, 7,000 jóvenes han pasado por nuestro programa bandera “Impulsando Talento con Valores”. Son 21 horas de capacitación intensa, dos full days y un mediodía en el que abordamos cinco dimensiones de su desarrollo:
Dimensión personal: Su autoestima, su confianza.
Dimensión ética: Trabajando sobre la base de nuestra preparación como colaboradores en compliance, hemos generado un proyecto para reflexionar sobre valores: para que sepan tomar siempre la mejor decisión, para que no tengan que escoger entre lo bueno y lo malo, porque lo malo no es opción, que escojan siempre entre lo bueno y lo mejor.
Empleabilidad: Algo que los convoca con mucho interés. Se trata de trabajar sobre un CV de alto impacto. Trabajar sobre su visión profesional, porque el que no sabe a dónde va, fácilmente llega a ninguna parte. Trabajar sobre su elevator pitch y tener la capacidad de presentarse ante su futuro empleador con confianza, con seguridad y sabiendo que agregan valor.
Liderazgo: No son meras charlas, son dinámicas, juegos, espacios de difusión. Lo que queremos es generar en ellos pensamiento crítico, capacidad para resolver problemas de manera creativa.
Participación ciudadana, democracia y responsabilidad social: Porque ellos, los jóvenes, dentro de la ciudadanía, van a ser los que más saben. Por ende, son los más responsables frente al país.
Se culmina el programa ‘Impulsando Talento con Valores’ con un Desafío Solidario. Un espacio en el que in situ tienen que proyectar, a través de design thinking, abordar un reto, un problema que tengan en su entorno, en su comunidad, en su universidad. En ese momento lo planean y les damos 15 días para que lo realicen. En todo este tiempo hemos promovido más de 300 iniciativas solidarias. Recuerdo un grupo de muchachos que estudiaban Ingeniería y se decidieron a trabajar en temas de agua, para poner su conocimiento técnico, pero sobre todo su solidaridad y su empatía en resolver un problema muy cercano de su comunidad.
Hoy por hoy, tenemos que trabajar en valores: en nosotros y en ellos. Y lo tenemos que hacer desde el ejemplo, porque solo el ejemplo de profesionales éticos les dará a estos jóvenes referentes. Lo que nos hace falta son jóvenes que quieran hacerse cargo de los temas más importantes del país.
En este espacio, donde se han abordado temas de sostenibilidad, donde nos han dado soluciones maravillosas para resolver el presente y enfrentar el futuro, que son las bases de la sostenibilidad, ¿cómo no hablar de crear cada vez mejores profesionales que además sean mejores ciudadanos, pero que sobre todo sean buenas personas?
Yo les agradezco muchísimo que hayan querido conocer sobre ‘Impulsando Talento con Valores’. Realmente es un trabajo que hacemos con mucho cariño desde la Asociación Ferreycorp. Empezó con una coordinadora con un exgerente general y hoy somos un equipo de 16 facilitadores y 10 personas en el staff. Cuando escuchen hablar sobre ‘Impulsando Talento con Valores’, hagan que sus amigos, estudiantes universitarios, vayan al programa. No se lo pueden perder.
Video- Cortesía Perú Sostenible: https://bit.ly/4qDFmGA
