18.1 C
Lima
22 de mayo de 2025
Energía

Autos híbridos, ¿cala en mercado?: El perfil de los compradores y las marcas favoritas

De acuerdo a la Asociación Automotriz del Perú (AAP), en el 2024, los autos híbridos (motor de combustión interna con uno eléctrico) representaron el 4.1% del mercado de vehículos livianos en el Perú. Dicha cifra —si bien evidencia un aumento en torno al 2.6% que aludía a este segmento en el 2023— muestra indicios de que este tipo de unidades aún tienen camino por recorrer, según también lo señala el estudio “Perfil y expectativas del cliente de la categoría de autos híbridos”, elaborado por Arellano Consultoría.

Así, el reporte de la consultora indica que actualmente aquellos que cuentan con un auto híbrido son profesionales consolidados entre 30 y 50 años, con un ingreso promedio de S/ 9,000 mensual. Además, los propietarios de estas unidades valoran la sostenibilidad, la tecnología avanzada y la calidad.

Bajo ese punto, dentro de las principales motivaciones para adquirir un vehículo híbrido están el ahorro de combustible (80%) y la reducción del impacto ambiental (70%), principalmente. “El usuario de auto híbrido pertenece a un nivel socioeconómico alto, con capacidad de ingresos que busca marcas, estatus, diferenciación. Hablamos de un segmento sofisticado”, explicó Jorge Rubiños, gerente comercial de Arellano Consultoría.

El ejecutivo resaltó que otro grupo de personas —también parte del estudio— son los potenciales compradores de autos híbridos, quienes aún están en proceso de consolidación económica con ingresos promedio de S/ 5,000 mensual. Generalmente, estos posibles usuarios se ubican en Lima Centro, Lima Tradicional y Lima Norte.

En este segmento, los atributos que más valoran los potenciales clientes —en un puntaje del 1 al 11— son marca reconocida (9.27), marca que brinde seguridad (8.23), marca con prácticas sostenibles (7.05), servicio de mantenimiento de calidad (6.97), entre otros. Asimismo, entre las firmas que consideran para una compra futura están Toyota (72%), Kia (13%), Hyundai (10%), Ford (5%) y demás.

“Actualmente, las marcas tienen autos híbridos, pero no cuentan con un portafolio tan amplio. De hecho, la barrera para este producto es la accesibilidad económica; sin embargo, de irrumpir en el mercado marcas con precios más económicos, se podría dar una adopción más inmediata de este tipo de vehículos por la promesa de ahorro”, refirió el vocero de Arellano.

El ejecutivo resaltó que otro grupo de personas —también parte del estudio— son los potenciales compradores de autos híbridos, quienes aún están en proceso de consolidación económica con ingresos promedio de S/ 5,000 mensual. Generalmente, estos posibles usuarios se ubican en Lima Centro, Lima Tradicional y Lima Norte.

En este segmento, los atributos que más valoran los potenciales clientes —en un puntaje del 1 al 11— son marca reconocida (9.27), marca que brinde seguridad (8.23), marca con prácticas sostenibles (7.05), servicio de mantenimiento de calidad (6.97), entre otros. Asimismo, entre las firmas que consideran para una compra futura están Toyota (72%), Kia (13%), Hyundai (10%), Ford (5%) y demás.

“Actualmente, las marcas tienen autos híbridos, pero no cuentan con un portafolio tan amplio. De hecho, la barrera para este producto es la accesibilidad económica; sin embargo, de irrumpir en el mercado marcas con precios más económicos, se podría dar una adopción más inmediata de este tipo de vehículos por la promesa de ahorro”, refirió el vocero de Arellano.

Financiamiento y proyecciones de autos híbridos

En torno al capital de compra, los clientes de autos híbridos muestran preferencia por el financiamiento de los bancos, seguido del financiamiento de la marca y el pago en efectivo.

“Todas las marcas tienen interés en desarrollar este segmento para el crecimiento de su portafolio. Sin embargo, es importante mejorar los esquemas de financiamiento y las facilidades para la adquisición; posteriormente, enfocarse en el desarrollo de más variedad en esta categoría”, replicó el especialista.

Finalmente, Rubiños sostuvo que el segmento de autos híbridos seguiría creciendo, considerando que de momento se estima que al cierre del 2025 alcance el 8% del mercado de autos livianos, según proyecciones de la AAP.

Ficha técnica

Público objetivo: Hombres y mujeres de 30 años a más, considerando propietarios de un auto híbrido, adquirido en los últimos 3 años y personas interesadas en adquirir un auto híbrido en los próximos 12 meses.

Metodología: Guía de entrevista elaborada por un especialista de Arellano en función a los objetivos de investigación.

Ubicación geográfica: Lima y principales provincias del país- Reporte desprendido del Estudio Nacional del Consumidor Peruano (ENCP) 2024-2025.

Fuente: GESTIÓN

Artículos Relacionados

Proinversión busca licitar cuatro proyectos eléctricos por US$ 137 millones

admin-roveri-mye

PERUPETRO advierte campaña de desinformación contra proceso de licitación de Lotes I y VI

admin-roveri-mye

Vehículos electrificados en Perú con récord en marzo: ventas y tecnologías más pedidas

admin-roveri-mye