Mantiene proyección de 3.2% para este año. Mayoría de indicadores de expectativas económicas en tramo optimista
La economía peruana habría crecido alrededor de 4.5% en marzo de este año y, de esta manera, habría acumulado una expansión cercana a 4% en el primer trimestre del 2025, estimó el gerente central de estudios económicos del Banco Central de Reserva (BCR), Adrián Armas.
Indicó que en marzo se registró un efecto estadístico favorable que tiene que ver con la Semana Santa y que este año se celebró en abril.
Refirió que la proyección de crecimiento del BCR para este año se mantiene en 3.2% y que sería moderado el impacto en la economía debido a la interrupción de la actividad minera formal en Pataz, de alrededor de 60,000 onzas de oro.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, señaló el miércoles que se suspenden todas las actividades mineras en tres distritos de la provincia de Pataz (La Libertad) por un periodo de 30 días.
Expectativas económicas
Armas sostuvo que en abril los indicadores de situación actual y de expectativas sobre la actividad económica mostraron un ligero deterioro respecto al mes previo.
“Sin embargo, la mayoría de los indicadores se mantuvieron en el tramo optimista en un contexto en el que la actividad económica se ubica alrededor de su nivel potencial”, destacó en la teleconferencia mensual luego de haberse reducido la tasa de referencia en la víspera.
Explicó que las perspectivas de la actividad económica mundial se han deteriorado como resultado de las medidas restrictivas al comercio exterior, con un sesgo a la baja por la alta incertidumbre sobre sus efectos en la economía global.
En ese sentido, continuó, se han reducido las proyecciones de la economía estadounidense.
Manifestó que, en ese contexto, se mantiene la volatilidad en los mercados financieros globales.
El directorio del Banco Central de Reserva del Perú acordó ayer reducir la tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos a 4.50 %. Con ello la tasa de interés se encuentra cerca del nivel estimado como neutral. «Futuros ajustes en la tasa de referencia estarán condicionados a la nueva información sobre la inflación y sus determinantes», apuntó el BCR.
Fuente: ANDINA