En agosto del 2025 el valor de las exportaciones totales registró un aumento de 11.8% interanual, alcanzando los 7,680 millones de dólares, principalmente por el crecimiento del precio promedio de exportación en 10.9%, así como por el leve crecimiento de los volúmenes de exportación en 0.8%, señaló el Banco Central de Reserva (BCR).
Indicó que el incremento de los precios se sustentó, principalmente, en las altas cotizaciones internacionales de los metales como el oro y cobre, lo que también impulsó los precios de los productos siderometalúrgicos.
“En menor medida también contribuyeron los mayores precios del café y productos químicos. El resultado de los volúmenes se explicó por las mayores exportaciones de productos agropecuarios, concentrados de zinc y derivados de petróleo”, anotó.
En lo que va del año las exportaciones alcanzaron un total de 54,977 millones de dólares, lo que representa un aumento del 14.5% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento se vio favorecido por los precios que se acrecentaron en 12.2%, apuntó.
En cuanto a las exportaciones de productos tradicionales, continuó, estas sumaron 5,690 millones de dólares en agosto, un crecimiento de 11.8% interanual, refirió.
Señaló que las ventas al exterior de productos agrícolas tradicionales se expandieron 17.2%, favorecidas por los mayores precios del café.
Asimismo, anotó, las exportaciones de productos mineros crecieron 16.5% en agosto beneficiadas por las mayores cotizaciones de los commodities. En contraste, las exportaciones pesqueras retrocedieron, principalmente por un descalce en la estacionalidad de las temporadas de pesca de un año a otro.
Por otro lado, las exportaciones no tradicionales crecieron 11.5% interanual, alcanzando 1,969 millones de dólares, debido al incremento de volúmenes exportados en 20.9%, específicamente del sector agropecuario.
“Este resultado fue parcialmente atenuado por la contracción de los volúmenes exportados en otros sectores y la caída de los precios de los productos agrícolas, tras la mayor oferta de frutas peruanas en el mercado internacional”, indicó.
El BCR destacó que se registraron mayores ventas de productos no tradicionales a todos nuestros principales destinos, a excepción de Asia sin China. “Estos resultados se explican por el crecimiento del valor de exportaciones del sector agropecuario a todos los destinos”, sostuvo.
En lo que va del año, señaló, el valor exportado de productos tradicionales creció 13.4% frente al mismo periodo del año anterior, alcanzando los 40,554 millones de dólares, favorecido por los mayores precios que crecieron 18.1%.
Mientras las exportaciones no tradicionales acumularon 14,270 millones de dólares, un avance de 17.9% frente al mismo periodo del 2024, producto del incremento de los volúmenes de exportación en 21.7%, principalmente de productos pesqueros (44.6%) y agropecuarios (33.4%).
Fuente: ANDINA