25 de abril de 2025
Minería

Brasil cuenta con importantes activos en tierras raras esenciales para las nuevas tecnologías

A medida que aumentan las tensiones globales y las fuentes tradicionales de elementos pesados de tierras raras (HREE, por sus siglas en inglés) se vuelven menos confiables, Estados Unidos enfrenta un desafío apremiante para asegurar estos materiales críticos esenciales para la defensa nacional, los vehículos eléctricos y las tecnologías de energía limpia. Con el dominio de China en el mercado de tierras raras, se necesitan urgentemente fuentes alternativas.

«Brasil es nuestra única esperanza», afirma Jack Lifton, copresidente del Instituto de Minerales Críticos. «Sin las pesadas tierras raras de Brasil, no podemos fabricar los imanes que alimentan todo, desde vehículos eléctricos hasta aviones de combate. Es así de simple».

En Brasil se encuentran empresas con importantes activos de tierras raras pesadas como Aclara, Serra Verde y Viridis Mining & Minerals, entre otras.

Aclara, un desarrollador líder de tierras raras con operaciones en Brasil y Chile, se está convirtiendo en un actor vital en la carrera por asegurar las tierras raras pesadas, en particular el disprosio y el terbio, que son fundamentales para la fabricación de imanes permanentes para vehículos eléctricos, turbinas eólicas y tecnología militar.

Aclara está adoptando un enfoque integrado verticalmente, lo que significa que no solo están desarrollando depósitos de tierras raras de clase mundial, sino que también están avanzando en las capacidades de procesamiento, separación y producción de metales en las Américas. A través de su tecnología de recolección circular de minerales, extraen tierras raras pesadas sin explosivos ni molienda, mientras reciclan el 95% del agua, un proceso que establece nuevos estándares ambientales.

Por su parte, Serra Verde habiendo comenzado la producción comercial en su depósito Pela Ema en Minaçu, Goiás, se espera que produzca al menos 5.000 toneladas por año de óxido de tierras raras. Además, la compañía también está evaluando una expansión de la Fase II para duplicar potencialmente la producción antes de 2030.

El proyecto Colossus en Minas Gerais de Viridis Mining & Minerals cuenta con algunos de los grados de disprosio y terbio más altos medidos a nivel mundial entre los depósitos de arcilla iónica. Las perforaciones recientes han revelado zonas de alta ley de óxidos de tierras raras pesadas (HREO), lo que posiciona al proyecto como un contribuyente significativo a la cadena de suministro global.

«Brasil es un actor fundamental en la cadena mundial de suministro de tierras raras, ofreciendo a Estados Unidos y sus aliados una alternativa viable a las dependencias actuales», enfatiza Lifton.

Artículos Relacionados

Antamina paraliza operaciones mineras por tragedia en Áncash: Osinergmin realizará supervisión

admin-roveri-mye

Minsur, del grupo Breca, concluye venta de su operación minera en Brasil a firma China

admin-roveri-mye

Element79 entrará al reprocesamiento de relaves con compra del mineral a Palaza

admin-roveri-mye