16 de noviembre de 2025
Minería

Buenaventura y su proyecto de cobre Trapiche: los planes de la empresa hacia 2027

A inicios de año, el presidente ejecutivo de Buenaventura, Roque Benavides, señaló que la compañía continúa impulsando su portafolio, con énfasis en Trapiche (Apurímac), un desarrollo exploratorio de cobre. “Seguramente convocaremos a un socio, porque se trata de un proyecto de más de US$ 2,000 millones y necesitamos el respaldo de empresas con mayor capacidad”, comentó. Ante este contexto, ¿cómo avanza la prospección de Trapiche?

En detalle, a través de su subsidiaria, El Molle Verde, Buenaventura presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) el tercer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Quinta Modificación del Estudio de Impacto Ambiental Semidetellado respecto a Trapiche. El documento plantea la reprogramación de las actividades de construcción y operación para componentes principales y auxiliares de la campaña exploratoria que, si bien ya estaban aprobados, no llegaron a ejecutarse en los plazos establecidos.

Ello implica, de acuerdo al ITS, dos acciones concretas. La primera es avanzar con 94 plataformas de perforación y 24.6 kilómetros de acceso que todavía no se han construido. La segunda corresponde a la habilitación de algunos espacios de apoyo, como depósitos para suelo orgánico, oficinas, un ambiente multiusos y una zona para almacenar combustibles.

La inversión estimada para completar ambas tareas asciende a unos US$ 12 millones.

Suspensión de actividades y nuevas fechas

El ITS explicó que el proyecto de cobre Trapiche está en pausa desde julio de este año, tras la comunicación a la autoridad de una suspensión temporal de nueve meses, que va desde agosto 2025 hasta abril 2026. La compañía precisó que las actividades se reanudarán el 24 de abril de 2026, con el uso de dos máquinas perforadoras en simultáneo.

Con esta reprogramación, la campaña exploratoria se mantiene en 84 meses de ejecución aprobados, aunque su horizonte se amplía hasta mayo 2027. Según explicó la empresa, este ajuste responde a la necesidad de revisar y clasificar con mayor detalle los recursos minerales identificados en el campo, con el fin de contar con mayor certeza geológica antes de avanzar hacia una siguiente etapa.

Fuente: GESTIÓN

Artículos Relacionados

La estrategia de Luksic en Perú tras comprar parte de Buenaventura

admin-roveri-mye

Panoro venderá regalía de proyecto de cobre Kusiorcco a Hudbay por US$ 2 millones

admin-roveri-mye

Exportación ilegal de cobre y oro ocasiona una pérdida de más de S/ 9,000 millones por evasión fiscal

admin-roveri-mye