1 de abril de 2025
Economía

Codelco regresa al mercado global de deuda ante caída del cobre

Codelco regresa a los mercados de deuda globales cuatro meses después de su última venta y pocas semanas después de que S&P Global Ratings rebajara la calificación de su deuda. El mayor productor de cobre del mundo busca reactivar la producción desde su nivel más bajo en un cuarto de siglo.

El gigante estatal de Chile ofrece nuevos bonos a 12 años y la extensión de una emisión anterior de deuda con vencimiento en 2053 en Nueva York. Los resultados se anunciarán más tarde el martes. Las discusiones iniciales sobre el precio estaban en 265 puntos básicos por encima de los bonos del Tesoro.

La producción de Codelco ha caído de manera constante durante una década luego de una serie de reveses en proyectos y minas que exacerbaron el impacto de la disminución de la calidad del mineral después de décadas de subinversión. La producción del cuarto trimestre de la compañía fue mayor que la del período julio-septiembre, pero fue menor que la del año anterior. El nuevo director ejecutivo, Rubén Alvarado, prevé una recuperación gradual a partir de este año.

A finales de diciembre, S&P Global Ratings rebajó en dos niveles la calificación crediticia de Codelco a BBB+ desde A, citando la caída de la producción.

En ese momento, analistas de S&P dirigidos por Diego Ocampo escribieron que anticipaban que Codelco utilizaría más deuda en 2024 de lo que preveían anteriormente y que tampoco esperaban capitalización por parte del propietario ni ningún otro tipo de alivio en ese momento.

La venta se produce una semana después de que Chile vendiera US$1.700 millones en bonos con vencimiento a cinco años con un diferencial de 85 puntos básicos sobre bonos del Tesoro estadounidense similares. El diferencial de los bonos estaba por debajo de la curva de rendimiento existente en Chile.

Codelco vendió US$2.000 millones en bonos en septiembre para recaudar fondos para proyectos que estaban retrasados ​​y excedían el presupuesto. Los colocadores de la venta de hoy son Bank of America, Citi, JPMorgan y Santander.

Fuente: Bloomberg.

 

 

Artículos Relacionados

MEF estima que economía peruana crecería más de 3.1% en el 2024

admin-roveri-mye

Sector minero ha financiado obras por impuestos por S/. 3 mil millones en los ultimos años

admin-roveri-mye

Importaciones peruanas aumentaron 19% en el primer bimestre del 2025

admin-roveri-mye