La tecnología se ha convertido en una herramienta clave para el desarrollo de negocios más sostenibles basados en los criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG o ESG por sus siglas en inglés). Su relevancia es todavía mayor para industrias extractivas como minería y energía, aseguró Elena Morettini, Global Head Sustainable Business de Globant.
Para la experta, estos sectores se enfrentan al reto de conseguir credibilidad, sin importar que sus acciones sean buenas o malas, ya que su nivel de emisiones es muy alto.
“Demostrarse atento a los criterios ESG cuando el mundo lo considera a uno el principal responsable de la problemática, sobre todo en temas ambientales y sociales, es un desafío. En gobernanza, el panorama es distinto, sobre todo en el sector energía, donde las compañías han tenido iniciativas tempranas”, indicó Morettini.
La experta dijo que dichas industrias hacen hincapié en la comunicación de los números que revelan su impacto positivo en el ámbito social y ambiental, aunque muchas veces las mismas compañías extractivas prefieren no comunicar determinadas acciones porque ya existe un sesgo sobre su credibilidad.
En ese sentido, dijo que hay que estar “muy atentos” a la nueva
tecnología que pueda llegar a resolver estas problemáticas.
En el caso del sector energía, por ejemplo, la experta sugirió que sean los mismos profesionales los que colaboren a encontrar soluciones más eficaces para la descarbonización en su sector, aunque sean complejas, como la captura y utilización de carbono.
Tecnología para comunicar criterios ESG
Los avances que vienen realizando los sectores energía y minas en el Perú, con miras a cumplir los criterios ESG, están relacionados a la inversión en automatización de procesos y la incorporación de tecnología, que les permita tener un menor impacto en el medio ambiente.
Morettini detalló que también se recurre a la tecnología para analizar datos que permitan medir todos los parámetros de los criterios ESG. “Tiene un rol acelerador, todos los procesos pueden ser mapeados dejando una huella digital”, refirió.
A partir de la masa crítica de datos, las empresas logran obtener un reporte integrado de sostenibilidad, soportado por tecnología que garantiza una medición minuciosa por KPI.
Fuente: GESTIÓN.