21 de marzo de 2025
Actualidad

¿Cuánto es el impacto de la criminalidad en los negocios?

La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) indicó que, de acuerdo con la Encuesta de Opinión Industrial del primer trimestre de 2024, un 13% de las empresas encuestadas a nivel nacional señaló haber sido víctima de un hecho delictivo en ese periodo.

La creciente ola de inseguridad en el país afecta a todos los sectores, generando un mayor interés en las empresas por invertir en servicios de seguridad. Las compañías buscan proteger tanto a sus empleados como a su infraestructura y activos, lo que se traduce en una demanda potencial de soluciones de seguridad, como sistemas de vigilancia, alarmas, personal de resguardo y consultorías para desarrollar soluciones integrales.

En la actualidad, la crisis de seguridad y su escaso efecto resolutivo por parte de las instituciones del Estado impulsa a las compañías a buscar soluciones en el sector privado para garantizar la continuidad del negocio. “Las empresas sienten la necesidad de garantizar entornos seguros para atraer y retener talento, llevar a cabo sus operaciones de manera correcta minimizando riesgos, así como para mantener la confianza de sus clientes”, sostiene José Díaz, gerente de Producto-Seguridad y Vigilancia del Grupo EULEN Perú.

En comparación con 2023, se ha reflejado un incremento en la inversión en seguridad, impulsado por un aumento en la percepción de riesgo y la criminalidad en diversas regiones. “Muchas empresas han reforzado sus medidas de seguridad ante la creciente preocupación por delitos como robos y extorsiones”, resaltó Díaz.

Ante ello, la compañía dedicada a la prestación de servicios revela que, en 2024, las empresas en Perú están invirtiendo entre 10% y 15% más en sus presupuestos operativos para servicios de seguridad respecto a años anteriores. Cabe precisar que esto puede variar dependiendo del tamaño de la organización; en el caso de las grandes empresas, pueden incrementar su gasto entre 30% y 40% de un año a otro. Entre los gastos que se incluyen en la inversión, se encuentran el personal de seguridad, sistemas de videovigilancia, consultorías, y finalmente, tecnología.

Acerca de las mypes (micro y pequeñas empresas), tienden a invertir menos en seguridad comparado con las pymes (pequeñas y medianas empresas), que suelen tener mayores recursos. Sin embargo, la tendencia está cambiando, y cada vez más las mypes reconocen la importancia de contar con medidas para proteger sus activos y operaciones.

Artículos Relacionados

¿Cuáles fueron las infracciones y sectores más sancionados por la UIF entre enero y mayo del 2023?

admin-roveri-mye

Empresas mineras en Perú adoptan el PMBOK para la gestión efectiva de proyectos y generación de valor

admin-roveri-mye

Día del Trabajo: ¿Cuáles son los retos de la minería peruana en gestión de talento?

admin-roveri-mye