1 de abril de 2025
Economía

Destinan S/ 3.1 millones para cofinanciar proyectos de innovación en las mipymes

El Ejecutivo aprobó el otorgamiento de subvenciones a favor de beneficiarios de la micro, pequeña y mediana empresas (mipyme) con cargo al Presupuesto Institucional 2024 del Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad, por un monto superior a los 3.1 millones de soles.

Así lo determinó a través de la Resolución de Dirección Ejecutiva N° 234-2024-PRODUCE/PROINNOVATE, publicada hoy en el Boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano.

El otorgamiento de las subvenciones a favor de los beneficiarios señalados en el Anexo Único que forma parte integrante de la presente Resolución, con cargo al Presupuesto Institucional 2024 del Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad, es hasta por el monto total de 3 millones 174,788.61 soles.

Estos recursos están destinados a cofinanciar los desembolsos de los proyectos en el marco del Contrato de Préstamo N° 5287/OC-PE “Programa de Innovación, Modernización Tecnológica y Emprendimiento” y del Fondo Mipyme Emprendedor.

Asimismo, los montos señalados en el considerando precedente se otorgan con la finalidad de cofinanciar los proyectos, según el siguiente detalle: i) Fomento de Capital de Riesgo en Emprendimiento Dinámico y de Alto Impacto (FCR), ii) Startup Perú-Atracción de Emprendedores Extranjeros (AEE).

También, iii) Incubadoras 2.0 (INC20), iv) Programa de Innovación Modernización Tecnológica y Emprendimiento-MIPYMES Digitales (IMTEMD) y v) Programa de Innovación Modernización Tecnológica y Emprendimiento-MIPYMES de Calidad (IMTEMC).

Asimismo, vi) Proyectos de Innovación Empresarial (PIEC1), vii) Proyectos de Innovación Empresarial (PIEC1) con Cambio Climático (PIEC1CC), viii) Proyectos de Validación de la Innovación (PIEC2) y ix) Proyectos Colaborativos de Innovación Fase 2-Categoría 2.

La norma lleva la rúbrica del director ejecutivo del Programa Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación (ProInnóvate), Alejandro Afuso Higa.

 

Fuente: ANDINA

Artículos Relacionados

Megapuerto de Chancay impulsará el comercio en la Comunidad Andina

admin-roveri-mye

Tarifas eléctricas bajarán en este mes en el ámbito de cinco empresas regionales

admin-roveri-mye

Cementos Bío Bío pone fin a negociaciones con MLC de EE. UU.: peruana Yura queda en la pugna

admin-roveri-mye