Naciones Unidas proclamó el 22 de mayo como Día Internacional de la Diversidad Biológica, una fecha para recordar la importancia de preservar la riqueza natural del planeta; ya que la supervivencia del ser humano depende de ecosistemas saludables.
En un mundo donde la tecnología avanza rápidamente, es esencial tener en cuenta que el agua, los alimentos, los medicamentos y la energía, entre otros recursos esenciales, derivan directamente de la naturaleza. Por tanto, el respeto, la protección y la restauración de la biodiversidad son fundamentales para asegurar un futuro más sostenible.
Schneider Electric, líder global en soluciones energéticas sostenibles, reconoce que la industria energética y la conservación de la biodiversidad comparten un objetivo común: impulsar la innovación tecnológica para un mejor futuro.
Por ello, la empresa se une a la campaña «Sé parte del plan» liderada por la ONU, que llama a gobiernos, comunidades, ONGs, empresas y ciudadanos a colaborar activamente en la implementación de este propósito. En ese sentido, ratifica su compromiso con este esfuerzo global, integrando prácticas sostenibles en sus operaciones y promoviendo soluciones ecológicas innovadoras.
“Como empresa de soluciones energéticas, nuestra misión va más allá de la innovación tecnológica; entendemos que un futuro sostenible depende de la protección y restauración de la biodiversidad. Destacamos la conexión que existe entre la biodiversidad y la industria energética. Tenemos una oportunidad única de transformar este sector en un motor de cambio positivo para el planeta. La biodiversidad no solo es un tesoro natural invaluable, sino que también proporciona servicios ecosistémicos esenciales para la producción de energía”, menciona Vanessa Moreno, country manager para Perú y Bolivia en Schneider Electric.
De esta manera, la empresa reafirma su compromiso con la preservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible a través de una serie de acciones concretas. Se ha comprometido a no tener una pérdida neta de biodiversidad en sus operaciones para 2030. Para lograrlo, Schneider Electric medirá y publicará periódicamente su huella ambiental, alineándose con objetivos basados en la ciencia. Implementará planes de conservación y restauración en todos sus sitios, junto con acciones de conservación del agua en áreas con estrés hídrico. Además, se propone a utilizar madera libre de deforestación en sus operaciones y cadena de suministro.
Afectaciones a la biodiversidad
Según datos publicados por la ONU, más de la mitad del PIB mundial depende de la naturaleza, y alrededor de mil millones de personas dependen de los bosques para su subsistencia. Además, la tierra y el océano absorben más de la mitad de las emisiones de carbono, contribuyendo a mitigar el cambio climático.
Las principales afectaciones a la biodiversidad, entre otros, el mal uso de la tierra por parte de los humanos, principalmente para la producción de alimentos, la actividad humana que ha alterado más del 70% de toda la superficie sin hielo. Esto provoca la pérdida de hábitat para muchas especies animales y vegetales, enfrentándolas a la extinción y el cambio climático que juega un papel cada vez más importante en el declive de la biodiversidad al transformar los ecosistemas marinos, terrestres y de agua dulce en todo el mundo.