21.1 C
Lima
4 de abril de 2025
Actualidad

Dirección General, Consultoría y Medicina Laboral: los puestos con los salarios pretendidos más altos en Perú

Según el último Index de Mercado Laboral de Bumeran, portal líder de empleo en Latinoamérica, el salario pretendido promedio se ubica en S/ 3,121 mensuales y la brecha de género en las aspiraciones salariales alcanza el 11.79% a favor de los hombres. Además, los puestos Gerencia o Dirección General, Consultoría y Medicina Laboral destacan como aquellos con las pretensiones salariales más altas.

El salario promedio requerido es de S/ 3,121 en septiembre, presentando una disminución de 2.29% en comparación al mes anterior. Sin embargo, en el acumulado del año, la pretensión salarial de los peruanos asciende a 2.09%. En relación con septiembre de 2023, la evolución interanual presenta un incremento del 1.93%.

Respecto al salario solicitado según el seniority, los puestos de jefe o supervisor requieren, en promedio, S/4,612. Los segmentos semi-senior y senior pretenden un salario de S/3,265, mientras que los puestos junior registran un requerimiento salarial de S/2,026. En septiembre, el salario requerido disminuyó un 3.59% para el segmento senior y un 2.57% para los puestos de jefe o supervisor. En contraste, el segmento junior experimentó un aumento del 4.82%.

En esa línea, se observan puestos laborales  por encima del promedio de cada seniority, siendo los mejores salarios pretendidos por los peruanos. En el segmento de jefe o supervisor, Gerencia o Dirección General destaca por segundo mes con la mayor pretensión salarial, alcanzando los S/ 8,500. Para el segmento senior y semi-senior, las posiciones en el área de Consultoría registran la pretensión más alta con S/ 5,200. En el nivel junior, el puesto con mayor expectativa salarial es Medicina Laboral, con S/ 4,600.

“El Index de Bumeran registra que las áreas laborales como Dirección General, Consultoría y Medicina Laboral tienen pretensiones salariales superiores al promedio. Esta tendencia responde a que estos puestos demandan profesionales con conocimientos técnicos y capacidad de decisión. Además, la escasez de talento calificado en estas áreas podría aumentar la competencia entre empleadores por atraer a los mejores candidatos, elevando así las expectativas salariales de los talentos”, señala Miguel Bechara, director comercial en Bumeran Perú.

Brecha salarial: Mujeres requieren 11.79% menos de sueldo que los hombres

El Index de Bumeran registra una brecha salarial del 11.79% en septiembre, donde el salario promedio solicitado por los hombres es de S/ 3,238 al mes y el salario requerido por las mujeres es de S/ 2,897.

En este contexto, el salario medio requerido por los hombres disminuye un 2.31% mientras que el salario medio requerido por las mujeres disminuye un 2.53% en el último mes.

Solo el 29% de las postulaciones para cargos de liderazgo son de mujeres

El 37.64% de las postulaciones de todos los senioritys provienen de mujeres, mientras que el 62.36% de hombres. En comparación con el mes anterior, se observa una disminución de 1 punto porcentual en las postulaciones femeninas.

A medida que aumenta el nivel de seniority la proporción de postulaciones femeninas disminuye. En los puestos junior, la distribución de postulaciones entre géneros es de un 44.93% de mujeres y un 55.07% de hombres. En niveles semi-senior y senior, esta brecha se amplía significativamente: solo el 30.39% de las postulaciones son de mujeres, frente al 69.61% de hombres. En los puestos de jefe o supervisor, la proporción de mujeres es aún menor, con un 29.28% de postulaciones, en contraste con el 70.72% de los hombres.

¿Cuáles son los perfiles con mayor volumen de postulaciones y avisos?

Durante septiembre, los puestos laborales que recibieron el mayor volumen de postulaciones por parte de los peruanos fueron Administración con un 7.50%, seguido por Comercial con un 5.36% y Ventas con un 4.59%.

Respecto a los puestos laborales que registran la mayor cantidad de avisos de trabajo en el portal, se encuentran las posiciones de Ventas con un 9.11% del total de ofertas, Comercial con un 7.54% y Administración con un 3.91%.

 

 

Artículos Relacionados

Energías Renovables ¿cómo impulsarlas eficazmente en el Perú?

admin-roveri-mye

Arequipa alista parque industrial tecnológico y apunta a ser un polo energético solar

admin-roveri-mye

Consejo de Minería elige nuevas autoridades para el período 2025

admin-roveri-mye