4 de abril de 2025
Economía

Expresidente de Petroperú, Carlos Paredes, apuesta por un cambio de ministro en Energía y Minas

El economista Carlos Paredes, expresidente de Petroperú, consideró como un cambio positivo la recomposición del directorio de la empresa estatal y que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) tenga mayor injerencia en comparación con el Ministerio de Energía y Minas (MINEM). Sin embargo, destaca la incertidumbre sobre si el MEF actuará en beneficio de los peruanos en el futuro.

En una entrevista exclusiva con ADN de RPP Noticias, subrayó la necesidad de una transformación en el gobierno corporativo de Petroperú como la esencia del problema. Asimismo, criticó la solicitud de aumento de capital de 1.900 millones de dólares por parte de Petroperú, señalando la falta de transparencia en su uso. Además, destacó la indignación al considerar que la empresa se endeuda sin aportes de capital propio, pidiendo más dinero a los contribuyentes.

Paredes propone transformar Petroperú en un modelo de capital mixto y plantea la conformación de una comisión interventora para abordar los desafíos actuales.

El economista Carlos Paredes, expresidente de Petroperú, consideró como un cambio positivo la recomposición del directorio de la empresa estatal y que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) tenga mayor injerencia en comparación con el Ministerio de Energía y Minas (MINEM). Sin embargo, destaca la incertidumbre sobre si el MEF actuará en beneficio de los peruanos en el futuro.

En una entrevista exclusiva con ADN de RPP Noticias, subrayó la necesidad de una transformación en el gobierno corporativo de Petroperú como la esencia del problema. Asimismo, criticó la solicitud de aumento de capital de 1.900 millones de dólares por parte de Petroperú, señalando la falta de transparencia en su uso. Además, destacó la indignación al considerar que la empresa se endeuda sin aportes de capital propio, pidiendo más dinero a los contribuyentes.

PUBLICIDAD

En cuanto a las alternativas, Paredes plantea la necesidad de capitalizar Petroperú, transformándola en una empresa de capital mixto, manejada por privados, para atraer inversión y preservar los intereses de todos los peruanos. “Creo que Petroperú sí tiene futuro. Pero, dentro del marco legal, el Estado puede quedarse como accionista e invitar accionistas privados, y dándoles el control del manejo para que busquen recuperar su inversión, y en ese proceso, nos permitan a nosotros recuperar la nuestra”.

En esta misma línea, descarta la opción de vender la empresa debido a su deuda no atractiva para posibles compradores y alerta sobre los riesgos de una posible insolvencia.

Paredes propuso conformar un nuevo directorio y una comisión interventora, integrada por el MEF, la Contraloría General de la República y el sector privado, para transparentar la situación de Petroperú y trazar un plan de salida. A pesar de los desafíos, Paredes mantiene la esperanza de un futuro para Petroperú, pero bajo un enfoque de capital mixto y no como una empresa estatal al 100%.

Fuente: RPP

Artículos Relacionados

FMI aprobó línea de crédito preventiva a Perú por US$ 5,400 millones

admin-roveri-mye

Crece atractivo de las startups para captar financiamiento

admin-roveri-mye

Gobierno busca incrementar el presupuesto público en más de S/ 3,343 millones

admin-roveri-mye