1 de abril de 2025
Energía

Exxon evalúa retirarse de yacimientos de Vaca Muerta en Argentina

Exxon Mobil Corp., que en algún momento planeó apostar en grande por las riquezas de petróleo y gas de Argentina, está revisando todos sus activos de shale en el país.

La auditoría, que comenzó en junio, se produce en medio de un informe de resultados que inquietó a los analistas debido a la gran variedad de proyectos de Exxon —incluida una incursión en el litio— que requieren grandes inversiones.

Exxon participa en seis áreas de la anunciada formación de Vaca Muerta, ubicada en la Patagonia argentina. Los planes de la empresa de acelerar la explotación de su emblemático bloque Bajo del Choique- La Invernada nunca llegaron a concretarse. En la actualidad, la producción de petróleo y gas de todas las áreas de shale de la región equivale a solo 15,000 barriles diarios.

La participación del 21% del gigante petrolero en un oleoducto que transporta petróleo de shale a la costa atlántica para su exportación también está siendo revisada, según un ejecutivo de la compañía.

En América Latina, Exxon está más centrado en Guayana. Si la empresa abandona el shale argentino, sería un duro golpe para las esperanzas del país de aprovechar al máximo las riquezas de Vaca Muerta. La geología de la región es comparable a cuencas estadounidenses como la Pérmica, pero la perforación se ha visto frenada en parte por las políticas proteccionistas que dejan la mayor parte a empresas energéticas nacionales.

Mientras algunos analistas pronostican que el pico de la demanda de petróleo está cada vez más cerca, la producción total de crudo de todas las empresas de la cuenca de Neuquén, un referente de Vaca Muerta, es de casi 400,000 barriles diarios, lo que se compara con los 5.8 millones de barriles por día en la cuenca Pérmica.

Exxon no está considerando vender sus tres bloques de exploración costa afuera argentinos ni sus oficinas en Buenos Aires, donde 3,000 trabajadores atienden las operaciones globales.

Fuente: GESTIÓN.

Artículos Relacionados

Boric elogia lanzamiento del primer bus a hidrógeno verde fabricado en Chile

admin-roveri-mye

Pedro Castillo: “Estamos viendo la posibilidad de acelerar masificación del gas”

admin-roveri-mye

Talara: reservas de petróleo por US$5.900 millones que buscan ser reprivatizadas

admin-roveri-mye