23.4 C
Lima
25 de marzo de 2025
Energía

Fonafe: reto de empresas eléctricas es dar un buen servicio al usuario final

El gerente de Desarrollo Corporativo del Fonafe, Roberto Sala, sostuvo hoy que el principal reto de las empresas eléctricas del Estado no solo es la cobertura o inversión en redes, sino también ofrecer un buen servicio al usuario final.

“La distribución eléctrica es clave para el desarrollo nacional, y esta no sería posible sin los trabajadores que llevan energía día a día a los diferentes hogares del país”, enfatizó durante su participación en la X Convención de Empresas Regionales de Distribución Eléctrica – Fonafe (Cedelef).

En ese contexto, el alto funcionario afirmó que, desde el Fonafe, se han establecido perspectivas a mediano y largo plazo, puesto que las empresas de este rubro tienen la obligación de seguir innovando, con el fin de perfeccionar el servicio para los ciudadanos.

Entre los objetivos planteados están la ejecución de redes inteligentes para automatizar la infraestructura y optimizar procesos y la generación distribuida de Smart City para mayor eficiencia y alineamiento a las necesidades del cliente.

Asimismo, la electro-movilidad como el transporte del futuro, acorde a las necesidades ambientales y de salud.

X Celedef

Cabe subrayar que el día de hoy se dio inició a la X Convención de Empresas de Distribución Eléctrica Fonafe (Cedelef), en los interiores de la Universidad de Piura.

El evento, que se desarrollará hasta el jueves 8 de diciembre, reúne a distinguidos panelistas, funcionarios y especialistas del sector eléctrico a fin de fomentar el intercambio de experiencias y conocimientos de las empresas que conforman la Corporación Fonafe.

La convención surgió ante la necesidad de analizar temas de interés común que constituyen desafíos y retos para el óptimo desempeño de las empresas públicas del sector eléctrico.

Asimismo, la Cedelef es un espacio de diálogo que permite intercambiar experiencias exitosas de gestión que impactan en la mejora del servicio a los ciudadanos. La realización de la presente edición está a cargo del Grupo Distriluz

Al respecto, el presidente de Distriluz, Arturo Vásquez, destacó que la convención 2022 posee un interesante programa que se basa en cuatro temas estratégicos para la mejora de la gestión de las empresas de distribución eléctrica del Estado.

Ello, a través del fortalecimiento de la gobernanza corporativa, la transformación digital, transición energética y el rol de las empresas en el proceso.

Fuente: ANDINA.

Artículos Relacionados

Producción petrolera de Pemex acumula dos años consecutivos en descenso

admin-roveri-mye

Autorizan a CFG Investment generar energía termoeléctrica a 6,900 Kw en La Planchada

admin-roveri-mye

Reingreso de Petroperú a explotación es un hito en su estrategia de integración vertical

admin-roveri-mye