21 de marzo de 2025
Economía

Gobierno da luz verde a sexto retiro de S/ 31,800 millones de fondos de AFP

El presidente Pedro Castillo promulgará hoy la norma que autoriza a los afiliados de AFP a retirar hasta S/ 18,400 de sus fondos para jubilación.

Esta medida implicará la salida de otros S/ 31,853 millones de los fondos de AFP, que sumados a los anteriores retiros (S/ 66,000 millones), totalizarán cerca de S/ 100,000 millones liberados en favor de los afiliados, según estimaciones de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

“Hay un impacto importante porque las salidas potenciales equivalen al 25% de los fondos administrados; esto implica ventas masivas de activos que, a su vez, impactarían en su valor”, señaló a Gestión Ignacio Aramburú, gerente general de Profuturo AFP.

Ahorro de 29 años

Si bien los fondos han demostrado ser muy resistentes, tener varios retiros en tan corto tiempo -desde el 2020- desnaturaliza el sistema y afecta el ahorro construido por más de 29 años, advirtió.

Con los retiros previos y este sexto, unos siete millones de afiliados, de los 8.4 millones registrados en el sistema previsional privado, se quedarán sin un sol en su fondo, proyecta la SBS.

Así, dichos ahorros para la jubilación se esfumarán, o, en todo caso, la pensión para los que retiren se reducirá 30%, en promedio.

“Es muy mal momento para vender activos; si los afiliados optan por disponer de este dinero, estarán liquidando instrumentos de su portafolio a precios más baratos, pues las condiciones del mercado local y global no son las mejores”, sostuvo José Larrabure, gerente de Inversiones de Prima AFP.

Pérdidas

Los afiliados que retiren ahora son los que realmente materializarán las pérdidas acarreadas por los fondos de pensiones en el año, mientras que quienes no toquen su ahorro previsional podrán aprovechar el rebote de los mercados más adelante, agregó.

Aramburú mencionó que, como se observó tras las crisis anteriores, los fondos han tenido muy buenas y rápidas recuperaciones, a tal punto que la rentabilidad promedio anualizada de ahorros a lo largo del tiempo es de 11%.

MEF

Según Scotiabank, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) estuvo en contra de esta nueva liberación de fondos. Pese a ello, el Gobierno decidió aprobarla.

Tras la publicación de esta ley en el diario oficial, corresponde a la SBS establecer el procedimiento operativo para el retiro en un plazo no mayor a 15 días calendario.

“La respuesta del regulador sería rápida, pues ya se tiene un antecedente de retiros; por tanto, si la norma es publicada mañana, el proceso estaría listo en los primeros días de junio, cuando empezarían las primeras solicitudes de los afiliados”, prevé Larrabure.

“Siguiendo un esquema similar al de la última liberación de fondos, el primer retiro podría darse a finales de junio, siendo optimista, o en la quincena de julio, si se tarda un poco más”, acotó el ejecutivo.

Fuente: GESTIÓN.

Artículos Relacionados

Precio del cobre retrocede por la desaceleración prevista de la demanda

admin-roveri-mye

Aumento del sueldo mínimo generará mayor informalidad laboral, afirma experto

admin-roveri-mye

Seis proyectos por más de US$ 2,500 mlls. que pueden adjudicarse en primer semestre

admin-roveri-mye