Según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), la inversión minera alcanzó los US$ 1,443 millones en los primeros cuatro meses de 2025, lo que representó un avance de 7.3%. En este contexto, y ante la dinámica del sector, diversas empresas han iniciado —en la segunda mitad del año— la presentación de solicitudes ante la autoridad ambiental para ampliar la vida útil de sus operaciones. Un ejemplo de ello es la Minera Orex, del Grupo Samaniego, responsable de la unidad minera San Juan de Chorunga. ¿Cuáles son los planes que esta empresa tiene previsto ejecutar?
En detalle, Orex presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) el segundo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA). El objetivo, de acuerdo al ITS, es prolongar la vida útil de esta operación mediante la construcción de 6,877 metros adicionales de galerías en las vetas San Juan, Mercedes y Jessica.
Esta ampliación permitirá aprovechar 204,865 toneladas métricas de recursos previamente identificados. Cabe señalar que la unidad minera San Juan de Chorunga (Arequipa) produce principalmente oro y, en menor medida, plata.
Tiempo de extensión
De acuerdo con el ITS, en 2022, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la modificación del plan de cierre de San Juan de Chorunga, extendiendo la vida útil de la operación hasta el cuarto trimestre de 2024. Posteriormente, en 2024, se autorizó la explotación hasta diciembre de 2026.
El documento subrayó que las exploraciones más recientes han permitido identificar recursos adicionales que prolongarán la operación por 4.3 años más, en línea con lo autorizado en 2014, que permite modificaciones de hasta un 20% en la longitud de labores dentro del área aprobada.
Hasta mayo de 2025, la unidad minera implementó 58,540 metros de galerías, con la proyección de alcanzar 59,555 metros hacia fines de 2026.
Con el nuevo ITS se plantea, en concreto, sumar 6,877 metros adicionales, lo que representa un incremento del 11.41% sobre el total acumulado. La implementación de este cronograma de explotación demandará una inversión estimada en US$ 288,135.
Fuente: GESTIÓN