27.7 C
Lima
19 de mayo de 2025
Empresas

Hyundai y la coproducción naval en Perú: cuatro buques por US$462.9 mlls hacia 2029

A finales de marzo, Servicios Industriales de la Marina (Sima Perú) informó que el astillero Hyundai Heavy Industries (Corea del Sur) ganó la buena pro para la coproducción de unidades navales en Perú. Tras el anuncio, ahora se presentan los detalles para la ejecución de los proyectos de construcción naval local de dos unidades auxiliares de transporte logístico, una patrullera oceánica y un buque multirrol. En conjunto, se estima una inversión por US$462.9 millones y una fecha de entrega a la armada peruana en 2029.

En concreto, Hyundai Heavy Industries, la mayor empresa de construcción naval del mundo, será coproductora de una fragata de 3,400 toneladas, un patrullero de altura de 2,200 toneladas y dos buques de desembarco de 1,500 toneladas. Para completar el trabajo, la compañía estará encargada de diseñar las unidades, suministrar materiales y equipos, además de prestar apoyo técnico, mientras que el astillero SIMA se encargará de la construcción final.

La fragata irá cargada con misiles antibuque y lanzadores verticales, radares AESA para mejorar la capacidad de detección antiaérea, y el patrullero podrá llevar helicópteros de operaciones marítimas de tamaño medio. El buque de desembarco tendrá la posibilidad de poder transportar más de siete vehículos blindados de transporte de tropas, reportó Business Korea.

Oportunidades de desarrollo

El acuerdo firmado entre Sima Perú y Hyundai Heavy Industries representa una asociación estratégica para los próximos 15 años. En ese sentido, considerando que la Marina de Guerra del Perú prevé construir más de 20 buques para modernizar su flota, el pedido podría representar una suma de billones de dólares en los próximos años, lo que supone una oportunidad de expansión regional.

Desde 1987, la surcoreana ha conseguido un total de 18 pedidos de buques en el extranjero.

Previamente a la selección de la compañía surcoreana, Sima Perú requirió muestras de interés de la industria de defensa y de los principales astilleros de diversos países. Para ello, cursó cartas a las embajadas de Alemania, Corea del Sur, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Países Bajos y el Reino Unido.

 

Fuente: GESTIÓN

Artículos Relacionados

Análisis de estabilidad de taludes en un tajo abierto: Un enfoque desde Anddes

admin-roveri-mye

En reestructuración, 3M nombra CEO con experiencia en fusiones y adquisiciones

admin-roveri-mye

Concurso Toyota Dream Car premia a niños y adolescentes ganadores de cinco regiones del Perú

admin-roveri-mye