1 de abril de 2025
Economía

Inflación llega al 3.02%: a un paso de la meta del BCRP

Después de alcanzar un “pico” en junio del 2021, de 8.81%, la inflación anual empezó a descender. Pero, fue recién a finales del año pasado donde aceleró su retroceso, acercándose cada vez más al rango meta del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), de entre 1% y 3%.

El mes pasado, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana, con lo que se mide la inflación, registró una variación de 3.02%, según información del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), lo que lo acerca a la meta antes mencionada.

Esto significa que alcanzó su menor nivel desde mayo del 2021 (ese mes, la inflación anual fue de 2.45%).

Aún así, en enero 2024 se cumplen 32 meses desde que la inflación salió del rango meta. Ya el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, ha comentado que se espera que este año la inflación cierre en 2%, sin que esto no implique que eventualmente, “algunos precios puedan registrar un incremento temporal”.

Cabe recordar que durante el verano de este año, el país se enfrenta a El Niño costero, lo que podría impactar sobre los precios de algunos alimentos de forma estacional, principalmente por las sequías que se esperan en el sur.

Lo que contribuyó a que la inflación anual bajara es el resultado mensual: en enero, el IPC de Lima Metropolitana registró una variación de solo 0.02%.

Expectativas de inflación

Según el Informe de la Encuesta Mensual de Expectativas Macroeconómicas del BCRP, de diciembre 2023, la expectativa de inflación se redujo a un rango entre 2.70% y 3.50% para 2024, ante una revisión a la baja por cada tipo de agente encuestado.

 

Fuente: GESTIÓN

Artículos Relacionados

Analistas económicos rebajan proyección de crecimiento del PBI para este año

admin-roveri-mye

Aeropuerto Internacional de Chinchero es un proyecto prioritario para el Gobierno

admin-roveri-mye

BCP prevé que Perú tenga un crecimiento económico de 3% en 2022

admin-roveri-mye