22.7 C
Lima
19 de mayo de 2025
Energía

Kallpa Generación busca concesión para central solar de 30 MW en Arequipa

  • Kallpa Generación solicitó al Ministerio de Energía y Minas (Minem) la concesión definitiva para generar energía eléctrica a través de la central solar fotovoltaica Characato, ubicada en Arequipa. Infraestructura tendría una capacidad instalada de 30 megavatio (MW).

Kallpa Generación  solicitó al Ministerio de Energía y Minas (Minem) la concesión definitiva para generar energía eléctrica mediante Recursos Energéticos Renovables (RER) con su proyecto “Central Solar Fotovoltaica Characato”. El inicio de operación comercial de dicha iniciativa estaba programado para el cuarto trimestre de 2022, de acuerdo con el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin). Sin embargo, ese plazo se habría modificado.

La central solar fotovoltaica Characato se ubicará en el distrito de Cerro Colorado, en la provincia y departamento de Arequipa, y tendrá una capacidad instalada de 30 megavatios (MW), según un aviso publicado en el Boletín Oficial de El Peruano. La Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto, presentada en octubre de 2023, indica que el mismo contará con 55,188 paneles fotovoltaicos y diez centros de transformación.

 Para evacuar la energía generada, se instalará la subestación eléctrica Characato, equipada con un transformador de potencia de 33/22.9 kV (kilovatio) y 33 MVA (megavoltiamperio).

Dicha subestación se conectará al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) a través de la subestación Cono Norte 2, una infraestructura existente operada por un tercero. Además, se proyecta la construcción de una línea de transmisión con una longitud aproximada de 3 kilómetros, así como las adecuaciones necesarias en la subestación Cono Norte 2 para garantizar la integración del proyecto al SEIN.

El proyecto también incluye la instalación de canalizaciones eléctricas para recoger la energía generada por los paneles fotovoltaicos y transportarla hacia los centros de transformación, desde donde será dirigida a la subestación Characato. La etapa de construcción tendría una duración de 12 meses, mientras que la fase de operación se extendería por 30 años.

La inversión estimada para la implementación de dicha central solar fotovoltaica asciende a US$30 millones.

LOS OTROS PROYECTOS DE KALLPA

Además de su iniciativa de la central solar fotovoltaica Characato, Kallpa Generación viene dando pasos para ampliar su portafolio de energías renovables. En el último mes, presentó dos solicitudes formales ante el Minem para obtener concesiones temporales destinadas a estudios de generación eléctrica.

La primera solicitud corresponde a la central solar fotovoltaica Pampa Salinas II, en la provincia de Mariscal Nieto (Moquegua), mientras que la segunda está vinculada a la central solar fotovoltaica Pampa Salinas I, en la provincia de Ilo (Moquegua). Ambos requerimientos permitirán a Kallpa avanzar en las investigaciones necesarias para desarrollar infraestructura energética sostenible en esta región.

Asimismo, Kallpa reafirmó su compromiso con las energías renovables tras recibir la aprobación del Minem para realizar estudios de factibilidad en la central eólica Norteño. Este proyecto, que contará con una capacidad instalada de 131.1 MW, contempla la instalación de 23 aerogeneradores de 5.7 MW cada uno.

Fuente: GESTIÓN

Artículos Relacionados

De la carbonización a la energía móvil: tendencias en minería para este 2024

admin-roveri-mye

SNMPE: Empresas del sector hidrocarburos pagaron US$ 478.5 millones de regalías al estado entre enero a mayo 2024

admin-roveri-mye

21 proyectos de transmisión eléctrica en proceso de ejecución actualmente en diversas regiones del país

admin-roveri-mye