- Entre enero y noviembre del 2024, la industria nacional acumuló una expansión de 3.2%.
La industria peruana creció 6.7 % en noviembre de 2024, respecto al mismo mes del 2023, con lo cual entre enero y noviembre del año pasado acumula una expansión de 3.2 %, lo que hace prever un cierre de año positivo, destacó el Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).
Asimismo precisó que este crecimiento de 6.7 % fue impulsado por el mejor desempeño de la manufactura primaria, que creció 18.1%, la cual a su vez se vio beneficiada por el crecimiento en la producción de la industria procesadora de pescado (+32.1 %), debido a una mayor disponibilidad de anchoveta destinada a las industrias de harina y aceite de pescado.
También fue impulsado por la expansión de la industria de productos primarios de metales preciosos y no ferrosos (+17 %).
El IEES refirió que se sumó al desempeño positivo la manufactura no primaria (+2.4 %), favorecida por la recuperación de la demanda interna, lo cual se aprecia en la subida de producción de bienes de consumo (+1.8 %) y bienes de capital (+25.9 %). Sin embargo, hubo una leve caída de la producción de bienes intermedios (-1.4 %).
Respecto a los sectores, según el IEES de la SNI, en la industria no primaria destacaron: maquinaria para explotación minera y canteras (+98.1 %), aserrado y acepilladura de madera (+37.2 %), muebles (+25.5 %), productos farmacéuticos (+19 %), prendas de vestir (+14.4 %) y productos de plástico (+11.3 %).
En contraste, los que tuvieron una caída más pronunciada fueron los de bebidas malteadas y de malta (-7.1 %), productos de panadería (-8.9 %), productos de molinería (-11.5 %), estructuras metálicas (-36.3 %), y la fabricación de bisutería y artículos conexos (-96.3 %).
En el acumulado
En el crecimiento acumulado de 3.2 % correspondiente al periodo enero-noviembre, la manufactura primaria experimentó un incremento de 5.8 %, debido principalmente al alza en el procesamiento de productos pesqueros (+28.3 %).
Del mismo modo, aunque a un menor ritmo, la manufactura no primaria también acumuló una subida de 2.3 %, por el buen desempeño de la industria de muebles (+34.3 %), de productos de tocador y limpieza (+12.4 %), prendas de vestir (+15.1 %) y productos alimenticios diversos (+8.6 %).
Medidas de impulso
El IEES refirió que en el resultado de noviembre último, influyó la menor base comparativa del 2023 (-6.5 %) y que parte del crecimiento el año pasado se sustenta en el sector pesca; y por ello se requieren acciones para impulsar más la industria peruana.
Entre dichas medidas, está la creación de Zonas Económicas Especiales (ZEE), así como normas y acciones que permitan atraer inversiones, reducir la carga regulatoria, acciones para disminuir la inseguridad ciudadana, combatir frontalmente el comercio ilícito como subvaluación, contrabando, adulteración, falsificación, entre otras acciones.
Fuente: ANDINA