24.1 C
Lima
31 de marzo de 2025
Economía

La economía global ofrece una buena época para el precio del cobre y el oro

La economía global ofrece una buena época para el precio del cobre y el oro, por la transición energética a fuentes sostenibles y la “desdolarización”, señaló Jan van Eck, CEO de la firma global de gestión de inversiones VanEck.

Refirió que el mundo es muy competitivo y hay cuatro economías con una gran ventaja porque cuentan con un gran sector de consumo, las cuales son Estados Unidos, Europa, China e India.

“India no se aprecia plenamente ahora, pero ha implementado reformas recientemente, los economistas afirman que el tamaño de la economía de la India será tan grande como el de Europa en los próximos 10 años. Por lo tanto, las empresas que operan en China, Estados Unidos y Europa tienen la ventaja de tener cientos de millones de consumidores”, indicó.

En ese sentido, recomendó al Perú cooperar con estas economías para encontrar maneras de crecer conjuntamente.

“Estados Unidos es el socio para Perú por razones obvias. Así que, espero que Estados Unidos esté reconsiderando todos sus aranceles, y entiendo que eso es muy disruptivo, pero al final espero que Estados Unidos pueda tener una relación positiva con Perú”, señaló.

Minería

Asimismo, destacó los retos que enfrenta la actividad minera a nivel global y refirió que algunos países de África han dificultado mucho que sus sectores mineros tengan una estructura fiscal y regulatoria estable y esto ha causado una distorsión en los últimos años para las empresas mineras.

“El mercado indica que no quiere asumir el riesgo político de cambios en el régimen de licencias ambientales o tributarias, creo que es muy importante que esa estabilidad y esos problemas se resuelvan”, comentó.

“Creo que estamos en una buena época mucho mejor para el cobre y el oro”, declaró a la Agencia Andina.

Respecto al oro, refirió que el mundo se encuentra en una etapa de desdolarización “El dólar ha sido la moneda de Superman durante los últimos 10 años y en parte se debe a que la economía estadounidense ha sido fuerte.

“Ahora nos encontramos en un punto de inflexión para el oro, donde los países quieren diversificar sus reservas, lo cual comenzó con las sanciones que Estados Unidos impuso tras la invasión de Ucrania y las conversaciones sobre aranceles también están aumentando la demanda global por un activo de menor riesgo estadounidense”, explicó.

En ese sentido, señaló que la demanda por el oro, continuará por muchos años más.

“El oro se ve impulsado principalmente por la desdolarización. Creo que, mientras la economía estadounidense se desacelera, China y Europa intentan estimular sus economías marginalmente. Por lo tanto, creo que la economía mundial está bien. Y, por lo tanto, eso también beneficiará al cobre”, subrayó.

La transición de la economía global a una verde, sostenible y amigable con el medio ambiente, impulsará la demanda por el cobre, y por ello la tendencia de su precio es positiva.

“Si se mantuviera así por un mayor tiempo, sería genial para Perú”, comentó.

Jan van Eck, se encuentra en el Perú ante la próxima emisión en la Bolsa de Valores de Lima del primer ETF de bonos soberanos del Perú, promovido por el Banco Mundial, y El Dorado como gestor local y VanEck como gestor externo, al cual inversores retail o individuales podrán acceder a un mercado de capitales sofisticado con un monto mínimo de inversión.

 

Fuente: ANDINA

Artículos Relacionados

Los puertos peruanos con mayor movimiento de carga, ¿cuáles son?

admin-roveri-mye

Gobierno prevé recuperación económica en primer trimestre del 2024

admin-roveri-mye

Economía peruana habría continuado recuperándose en abril

admin-roveri-mye