Al igual que diversos analistas y gremios, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) también se opuso al dictamen del Congreso que plantea duplicar la participación de las utilidades para los trabajadores del sector eléctrico (del 5% al 10%).
A través de un oficio enviado al Parlamento, el MEF consideró que la propuesta legislativa «carece de sustento, al equiparar sin justificación técnica el porcentaje aplicable a actividades con distinta naturaleza, intensidad de capital, estructura de mercado y regulación»-
«Se prevé el incremento de los costos laborales no salariales en el sector eléctrico sin un respaldo en productividad, lo que desincentiva la producción, inversión y la generación de empleo formal, comprometiendo potencialmente la cobertura y calidad del servicio público de electricidad, entre otros efectos negativos que perjudican a la población que se pretende beneficiar», indicó la cartera.
En ese sentido, precisó que la propuesta limita no solo la capacidad para generar mayores utilidades futuras y hacer sostenible el negocio, sino también la capacidad para impulsar incrementos sostenidos de empleo formal y salarios en el corto, mediano y largo plazo.
«La regulación propuesta tiene como efecto reducir la demanda de trabajadores en empresas eléctricas que la propuesta señala como beneficiarios, presionando a la baja la remuneración media del sector eléctrico y desincentivan la creación y preservación de empleos», añadió.
Asimismo, advirtió que la iniciativa compromete con alta probabilidad la rentabilidad esperada del sector eléctrico, su capacidad para atraer inversiones al Perú, así como su sostenibilidad en condiciones operativas que permitan proveer un servicio idóneo.
Fuente: PERÚ 21