19.1 C
Lima
30 de octubre de 2025
Empresas

PACMIN 2025: Rehabilitación minera y cierre de minas en el centro del debate nacional

El II Simposio Internacional de Pasivos Ambientales Mineros y Cierre de Minas – PACMIN 2025, organizado por el Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), se realizará del 18 al 20 de noviembre en Lima. El encuentro reunirá a especialistas, autoridades y representantes del sector minero nacional e internacional para debatir soluciones frente a uno de los mayores retos ambientales del país: convertir pasivos mineros en activos

Una problemática urgente

En el Perú se han identificado más de 6,026 pasivos ambientales mineros y alrededor de 87,000 operaciones informales registradas en el REINFO. Ambos representan un desafío de gran magnitud, pues su remediación potencial superaría los USD 40,000 millones, monto equivalente a casi la mitad de las reservas internacionales del Banco Central de Reserva del Perú.

Por otro lado, las empresas formales que vienen ejecutando procesos de remediación de pasivos ambientales mineros o gestionando certificados de cierre final enfrentan aún importantes retos para concretar sus inversiones. A pesar de los esfuerzos desplegados, hasta la fecha solo se han emitido 3 certificados de cierre final y 4 certificados de cierre de minas, lo que refleja la urgencia de replantear estrategias y de fortalecer el marco regulatorio vigente.

Tres comités especializados

El PACMIN 2025 se articulará en torno a tres comités de trabajo que guiarán las discusiones y presentaciones:

  • Legislación minera: orientado a fortalecer el marco normativo para una gestión de Pasivos Ambientales Mineros y Cierre de Minas más eficiente.
  • Innovación en cierre de minas: que presentará tecnologías y experiencias aplicadas al Cierre responsable.
  • Pasivos ambientales y rehabilitación: que impulsará la visión de la rehabilitación como nueva tendencia global, transformando los pasivos en oportunidades de desarrollo sostenible.

Rehabilitación: una nueva mirada internacional

El comité organizador resaltó que el PACMIN 2025 no se limitará a evaluar avances normativos o técnicos, sino que buscará construir un plan con propuestas concretas para el Estado, con la expectativa de que estas sean incorporadas en la agenda nacional y en el debate de las próximas elecciones presidenciales.

“El PACMIN 2025 es una plataforma para plantear soluciones tangibles y compartir experiencias internacionales que ayuden al Perú a enfrentar con mayor eficacia la crisis de los pasivos ambientales mineros. Como país con una larga tradición minera, tenemos la responsabilidad —y la oportunidad— de transformar los desafíos en alternativas de valor para la sociedad. En otras naciones, antiguas minas se han convertido en museos, centros turísticos, hoteles o espacios culturales. Sin embargo, en el Perú aún no hemos explorado este tipo de usos alternativos, a pesar de ser un país minero que debería sentirse orgulloso de poner en valor su historia y su legado”, subrayó el comité organizador.

Artículos Relacionados

Aeropuertos Andinos del Perú premió a los ganadores del II Concurso de Pintura Rápida “Bienvenidos a Ayacucho, el Corazón del Sur”

admin-roveri-mye

Brigadistas de Buenaventura colaboraron en rescate de trabajador de la mina Cobriza

admin-roveri-mye

Toyota suspende envíos de 10 modelos por problemas de pruebas: ¿Qué camionetas son?

admin-roveri-mye