16.1 C
Lima
29 de septiembre de 2025
Minería

Pequeña minería formal pide mayor respaldo frente a la ilegalidad y a un proceso de formalización estancado

En el Foro de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE), desarrollado en el marco de PERUMIN 37, Cecilia Julcarima, presidenta de SONAMIPE, señaló que la pequeña minería formal necesita tener una mayor presencia en el debate sectorial y advirtió sobre la amenaza que representa la minería ilegal para todo el sector.

“La presencia del crimen organizado en el sector minero es un factor preocupante: invaden concesiones, roban cargamentos en rutas de transporte, extorsionan a los trabajadores e incluso atentan contra ellos. Es una situación insostenible”, indicó. En esa línea, resaltó la propuesta de homologar delitos en los países andinos e incrementar los sistemas de control en las zonas de frontera.

Respecto a la formalización, Julcarima afirmó que no se puede mantener un esquema de permanente estancamiento. “Existen muchos mineros que tienen el deseo de formalizarse y crecer, pero no encuentran un esquema que los respalde. Con un proceso claro de formalización, podremos diferenciar a quien tiene verdadera voluntad de ser formal y quién no”, subrayó.

También remarcó que los pequeños mineros enfrentan mayores dificultades que los informales o ilegales, pues son fiscalizados con mayor rigurosidad y tienen costos más altos. “El Estado necesita proteger a los pequeños mineros formales, para incentivar a otros a seguir el proceso de formalización. Que el minero encuentre ventajas de ser formal y no vea perjuicios en ello, en tanto el ilegal no tiene fiscalización alguna”, explicó.

Asimismo, destacó que en el Foro se analizó el esquema de concesiones mineras y se advirtió que un cambio negativo en el marco regulatorio y en las condiciones de las concesiones tendría un impacto en toda la minería formal. “Es necesario que nuestras autoridades desarrollen una ley técnicamente viable y que sea sostenible. Una ley que promocione la pequeña minería y no la mantenga en un proceso continuo de informalidad”, agregó.

Finalmente, Julcarima aseguró que este espacio “tendrá la resonancia que necesitamos para fomentar una minería que dé trabajo de calidad y contribuya al crecimiento del Perú”

Artículos Relacionados

Codelco, cerca de ser superada como principal productor de cobre mundial

admin-roveri-mye

Mineras buscan nuevas alternativas para asegurar provisión de agua ante sequías

admin-roveri-mye

SNMPE: Predictamen plantea dar créditos baratos a mineros informales vía Banco de la Nación

admin-roveri-mye