20.5 C
Lima
20 de mayo de 2025
Energía

PetroTal apunta a producir 20,000 bpd y despachar petróleo vía Ecuador el 2024

PetroTal, operador del contrato de licencia del Lote 95 (Loreto) de hidrocarburos, registró una producción promedio de 14,248 barriles de petróleo por día (bpd) en el 2023, tras haber operado a un ritmo de 20,090 bpd en diciembre último. El resultado de dicho mes respondió a la mejora de los niveles de los ríos ante el regreso de la temporada de lluvias y que permite despachar más volumen.

En su reporte del cuarto trimestre del 2023, la empresa anunció que perforó el primer pozo horizontal 16H en la nueva Plataforma Oeste L2. Ahora, espera que dicho pozo comience a producir petróleo a mediados de este mes.

Manuel Pablo Zúñiga-Pfluker, presidente y director ejecutivo de PetroTal, proyectó que el inicio de operación del pozo 16H los llevará a producir más de 20,000 bpd en total. La expectativa también responde a que han mejorado la barcaza de exportación de petróleo.

Asimismo, el ejecutivo destacó que han reducido el tiempo de las operaciones de descarga en Brasil, lo cual mitigará los cuellos de botella que afectaron la producción en el tercer trimestre del 2023.

“La compañía espera tener un fuerte perfil de ventas de petróleo, mientras los niveles de los ríos sean altos. Con el inicio de la producción del pozo 16H en enero del 2024, se espera producir más de 20,000 bpd en el futuro previsible a medida que hemos ampliado nuestra flota de barcazas de exportación a más de 1,6 millones de barriles y continuamos expandiéndonos a otros mercados de ventas′′, dijo el directivo.

Nueva ruta vía Ecuador

PetroTal también anunció que está en proceso de obtener la autorización correspondiente para usar un puerto en Ecuador para la exportación de petróleo del campo Bretaña del Lote 95, a través del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP).

Así, con el apoyo de la principal empresa de transporte de petróleo del Ecuador OCP, PetroTal trabaja con las distintas entidades energéticas del Gobierno ecuatoriano involucradas en los procesos de autorización. Así, confía en obtener una eventual autorización para futuras ventas recurrentes a la OCP a mediados o finales del 2024.

Posición financiera de PetroTal

Al cierre del cuarto trimestre del 2023, PetroTal se mantuvo en una posición financiera sólida y sin deuda a largo plazo. En detalle, cuentan con US$ 90 millones en efectivo sin restricciones y US$ 21 millones restringido, el cual incluye montos reservados para los fondos fiduciarios sociales que se depositarán en una fecha posterior.

“Continuaremos con nuestros planes de devolver capital a los inversores a través de dividendos y recompras de acciones en el futuro previsible”, agregó Zúñiga-Pfluker.

Asimismo, la operadora comunicó que Dewi Jones dejará el cargo de vicepresidente de Exploración y Desarrollo de PetroTal el próximo 18 de enero. De manera interina, el vicepresidente Senior de Operaciones, José Contreras, asumirá dichas responsabilidades.

Planes para el 2024

Si bien el próximo 22 de enero PetroTal anunciará el presupuesto y orientación para el 2024, Guillermo Flórez, gerente general de la compañía adelantó a Gestión que se tiene previsto, de manera preliminar, inversiones de US$ 140 millones o US$ 150 millones.

Además, mencionó que tienen el foco puesto en crecer a través de alguna adquisición en Sudamérica o participando de alguna licitación en países vecinos. “Siempre hemos estado mirando y vamos a estar evaluando cualquier oportunidad que se presente, entonces puede ser Perú, como también Colombia o Ecuador”, acotó en su momento.

Fuente: GESTIÓN.

Artículos Relacionados

MINEM presenta acciones y compromisos para el desarrollo de la Amazonía en su 483 aniversario

admin-roveri-mye

Empresas de hidrocarburos pagaron US$ 283.6 mlls. de regalías al Perú a marzo

admin-roveri-mye

Central solar Sunny III de Kallpa avanza: obtuvo luz verde para estudios

admin-roveri-mye