26 C
Lima
27 de marzo de 2025
Comunidades

Programa social contribuye con la mejora en la salud y educación para niños de Puno

  • En el 2023, contribuimos en la mejora de calidad de vida en cerca de 100 estudiantes, 71 padres de familia y 10 docentes en los ejes educación y salud con el reforzamiento de adecuadas prácticas de cuidado personal y mejora alimentaria., pero también incrementar los niveles de hemoglobina de niños y niñas beneficiarias.

Por tercer año consecutivo, Redinter, filial de Redeia en Perú, dio inició a las actividades del proyecto “Kusi Warma”, programa orientado a la mejora la salud y el nivel de educación básica a través de educación interprofesional en dos instituciones educativas del nivel inicial y primaria de los distritos de Caminaca y Caracoto, en alianza con la Universidad Peruana Unión sede Juliaca y la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales – Adra Perú. Gracias a este trabajo desde su implementación, se ha contribuido con mejorar las condiciones de educación y salud de cerca de más de 150 niños y niñas de la región de Puno.

De acuerdo con información de INEI, Puno se encuentra dentro de las regiones más pobres del país con un 41.6% de pobreza total. En ese contexto, desde el 2022, el proyecto “Kusi Warma” es desarrollado con el objetivo de mejorar la salud, el nivel educativo básico y la comunicación en el entorno familiar. Es así como, en el año 2023, obtuvimos resultados positivos en cerca de 100 estudiantes, 71 padres de familia y 10 docentes.

“El trabajo que realizamos en el 2023 fue muy relevante, pues iniciamos el proyecto con cerca de un 30% de niños con anemia por deficiencia de hierro; situación que se revirtió al cierre en diciembre, logrando que más del 90% de los niños mejoren su nivel de hemoglobina”, señaló Mauricio Rivas Cavero, Country Manager de Redinter en Perú.

Dentro de los objetivos cumplidos del proyecto, también se logró optimizar el nivel de compresión lectora de los participantes (91%) y mejorar la comunicación en el entorno familia con los padres (95%).

Para este 2024, el programa mantendrá los objetivos con el grupo beneficiario de los distritos priorizados, contribuyendo así con mantener la mejora de la calidad de educación y salud de niños y niñas de las instituciones de la comunidad campesina de Sucapaya (Caminaca) y de la comunidad campesina de Canchi Chico – Incasaya (Caracoto).

Artículos Relacionados

Antapaccay obtiene por tercer año consecutivo premio de seguridad en la categoría «Minería a Tajo abierto»

admin-roveri-mye

Southern Perú reiteró voluntad de trabajo conjunto en mesa de diálogo con comunidad vecina de Cuajone

admin-roveri-mye

Población de Smelter, en Pasco, cuenta con moderno centro de salud gracias a inversión de minera El Brocal

admin-roveri-mye