18.1 C
Lima
29 de octubre de 2025
Empresas

Quavii inaugura la primera estación de GNV en Sullana

Los conductores de Sullana ya cuentan con su primera estación de Gas Natural Vehicular (GNV), que les permitirá acceder a los beneficios de una alternativa energética que puede generar ahorros cercanos al 50%  frente a otros combustibles, como el diésel. Además de ser más accesible, el GNV es un combustible más limpio que genera menos emisiones de CO2 contribuyendo a mejorar la calidad del aire.

La nueva estación, ubicada en el Grifo San José de Sullana (Mz. A Sublote 3A – Zona Industrial IV, en la Carretera Panamericana), es la primera en la ciudad. Su apertura, además representa un hito al ser la primera en conectarse directamente a la red de ductos de gas natural de Quavii, una empresa de Promigas en Perú, lo que asegura un suministro continuo y confiable.

“Cada nueva estación conectada a la red de ductos acelera la decisión de los transportistas de migrar hacia una energía más limpia y económica, con un suministro de gas natural garantizado. Además, consolidamos una red de estaciones propias y de aliados que atienden a todo el norte del país”, afirmó Miguel Maal, gerente general de Promigas Perú.

Con esta nueva estación, los clientes de GNV en Sullana contarán por primera vez con un punto de abastecimiento local, seguro y eficiente. A ello se suma el respaldo de 4 talleres de conversión autorizados en la región Piura que garantizan una operación confiable para los más de 17,000 vehículos livianos y 1,500 de carga que ya utilizan GNV en el norte del país.

El acceso al GNV está respaldado por el programa Ahorro GNV del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE). Este programa ofrece un bono de S/ 2,000 que se aplica como un descuento directo y no reembolsable al costo del equipo de conversión. La diferencia del costo se financia al 100% sin intereses, para ser devuelta en cuotas a través de las recargas de GNV en un plazo de hasta 3 años.

Promigas Perú proyecta 16 estaciones para fines de 2025 y serían 50 hacia el 2035

El plan de expansión de la infraestructura de Gas Natural Vehicular (GNV) y Gas Natural Licuado (GNL) de Promigas Perú en el norte del país proyecta un crecimiento sostenido para consolidar el Corredor Verde y masificar este combustible en el sector transporte. Al finalizar el año 2025, la empresa contará con un total de 16 estaciones de Gas Natural operativas en la región, de las cuales 14 serán de GNV y 2 de GNL.

Con una proyección al 2035 que, de cumplirse las condiciones necesarias para su desarrollo, podría alcanzar a un total de 50 estaciones en la zona norte, entre GNV y GNL. El enfoque en el GNL busca consolidar la oferta para el transporte de carga pesada e interprovincial, mientras que la infraestructura de GNV asegurará el uso en vehículos livianos y flotas de mediana distancia.

Artículos Relacionados

Genesal Energy refuerza la logística de Pets at Home en el Reino Unido

admin-roveri-mye

Caterpillar cumple 100 años y lo celebra en Perú junto a Ferreyros

admin-roveri-mye

Una hazaña de ingeniería de Genesal Energy para garantizar el suministro energético en un centro de datos de Noruega

admin-roveri-mye